La situación de un país como Colombia hacia la segunda mitad del siglo XX, refleja el estado de debilidad, atraso e inexistencia de un sistema económico que pudiera explicar la situación de la economía del país en ese momento. La preocupación por los efectos de la guerra y el panorama de desajustes macroeconómicos que se venía siguiendo conlleva a que a partir de 1945, se empiece a hablar concretamente de desarrollo económico y se tomen en cuenta las variables sociales en los países más rezagados frente a los desarrollados; lo cual, da paso a la creación de las Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945 en San Francisco, reemplazando a la sociedad de Naciones, fundada en 1919 y adquiriendo el propósito de colaboración entre gobiernos a nivel mundial, así como el logro en materia de derecho internacional, la paz y seguridad y los derechos humanos. Análogo a su creación, el Banco Mundial (BM) también entra a ser una organización, especialmente promovida por E.U destinada a la recuperación de las economías devastadas por la guerra especialmente, las condiciones de Europa, a través de préstamos de reactivación económica. Pero su objetivo se vio afectado por el desarrollo del plan Marshall que tenia mayores recursos monetarios en la solución de problemas de las economías Europeas; por lo que, el BM se plantea su objetivo de acudir en ayuda de las economía subdesarrolladas de la época (especialmente Latinoamérica), esto se da en el marco de comunicaciones con Colombia para solucionar sus problemas de desajuste económico.
Así las cosas, las Naciones Unidas, El BM y la posterior creación en 1948 por parte del Consejo económico y social de las Naciones Unidas (ECOSOC) de comisiones regionales entre ellas la CEPAL, se plantea la salida al desarrollo económico de los países menos desarrollados. Por lo que el análisis tiene comienzo en la prevalencia por las economías más pequeñas que se encontraban estancadas y habían sido afectadas en gran medida por el conflicto de la guerra. Con la pugna entre el capitalismo y el socialismo, la aparición de la guerra fría, en algún modo va a ser un factor determínate para que EU a través de las organizaciones anteriormente nombradas, se fijen como meta acelerar el proceso de introducción capitalista a los países de América Latina que se encontraban en una posición débil, según Conrad (2010) “ En los años de postguerra E.U era especialmente sensible a la lucha anticomunista y la liberalización de las inversiones en el exterior, y el Banco internacional parecía estar estancado en la misma posición” pg. 17.Por consiguiente prevaleció desde el comienzo un interés con cierto sesgo en el manejo del desarrollo productivo de estos países, es decir, la incorporación de una apertura comercial condicionada a su vez por ciertos intereses.
El caso de Colombia se suma al conflicto político que enfrentaba el país y a su obstinada formación institucional tendiente a la guerra entre partidos políticos y la conservación de la hegemonía que para entonces se venía presentando. El acercamiento con el BM se da por petición del gobierno al considerar unas condiciones completamente descontroladas de la Economía nacional. Así pues, se adelantaran por parte del banco unas “comisiones” al territorio colombiano para verificar el estado actual de la economía y los proyectos de desarrollo que se irán a emplear con el fin de recuperar la senda del producto y ajustar considerablemente los problemas de política económica que se venían presentando: un elevado déficit, una política monetaria inoperante, altos índices de inflación, un mercado interno insuficiente, ausencia de capital, productividad nula y el 90% de su población en condición de pobreza por no extendernos más.
En estas condiciones el país ni siquiera contaba con una buena base de datos que facilitara un conocimiento general de las condiciones económicas, de infraestructura, producción y servicios con que contaba en ese momento la nación. De lo que si se pudieron dar cuenta los integrantes de la misión Currie fue de la situación de pobreza, retraso productivo y poca generación de valor en procesos de producción, una insuficiente dotación de infraestructura de transporte, ausencia de sectores estratégicos, y un mercado en cierto modo inoperante. Para el 28 de octubre de 1949, cuando termina su trabajo, la misión describe sus logros:
Nuestros puntos de referencia fueron muy amplios: diagnosticar sobre la situación Colombiana actual y sugerir un plan viable de desarrollo con el fin de elevar el nivel de vida de los Colombianos en un periodo de cinco a diez años (…). Habrá recomendaciones tan especificas y cuantitativas como sea posible en los terrenos de la agricultura, la industria, los combustibles, el transporte, la vivienda, la prestación de servicios ye l amplio campo de las materias fiscales, la moneda y la banca, y el cambio internacional… citado en Conrad (2010) pg. 38.
De acuerdo al desarrollo anterior se observan las condiciones primero del nivel de resago de Colombia (y en general los países latinoamericanos) con respecto a las economías que habían logrado un buen nivel de desarrollo, lo cual se toma como un estado de subdesarrollo en todo sentido. No hay una estructura productiva, no hay industria, carecen de infraestructura de todo tipo y padecen un fuerte círculo vicioso de pobreza, aunado a ello, la inestabilidad e inoperancia de la política económica va a jugar un papel todavía más importante en el contexto internacional. Con esta aproximación sucinta del caso Colombiano se observa el paralelismo existente entre subdesarrollo y desarrollo económico con lo cual se explican las condiciones que a nivel macroeconómico afectan las variables sobre todo producción, ingreso, empleo y consumo. Ahora bien, si tomáramos la función de demanda Keynesiana, veríamos un fuerte desajuste en las variables para este tipo de condiciones.
Finalmente y con un espectacular esfuerzo por recuperar las economía Colombiana, en adelante a la década de 1950, se verán procesos prolongados de crecimiento acelerado que en alguna medida modernizan el país y manifiestan cierto alivio en el sector real empero para la actualidad, continúan los rasgos bien diferenciados de brecha entre ricos y pobres explicados por una fuerte acumulación del ingreso y otros factores de los cuales no hablaremos aquí.El caso particular de desarrollar el mercado a nivel endógeno, termino por introducir un modelo de industrialización por sustitución de importaciones ISI, de corte cepalino con sus características de transformación estructural; pero, el modelo finalmente va a tener problemas en cuanto a que no se desarrollo a plenitud ninguno de los supuestos y lo que si se dio fue un fuerte endeudamiento generado por el esfuerzo del Estado ante la incorporación de industria. El caso particular que se venía presentando con respecto a la deuda lo manifestó México.
Dado lo anterior, los ajustes y desajustes en el concepto de Desarrollo económico han sido numerosos en la medida que no se ha logrado llegar a un consenso respecto a las condiciones exactas que lo definen, no obstante si se tiene una aproximación a través de indicadores como el IDH. Lo que si es cierto, es que el desarrollo económico no debe medirse totalmente por la renta per cápita a pesar de ser esta un indicador que simplifica las dificultades de su medición, en algunos casos puede parecer reduccionista
Gustavo sepulveda "Aproximación al caso colombiano: el BM y el desarrollo" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/colombia/desarrollo (Consultado el 04 de Nov de 2024)