En Colombia se han realizado diferentes trabajos implementando modelos tanto teóricos como empíricos, que explican los determinantes de la tasa de cambio real y analizan los nexos que existen entre esta y los diferentes ajustes del mercado en la economía y, por ende, muestra una relación significativa que tienen las exportaciones no tradicionales con respecto a la tasa de cambio real.(Por medio de elasticidades)
Entre los trabajos más relevantes que se han realizado, respecto a los determinantes del tipo de cambio real encontramos: Echavarría y Gaviria (1992),Langebaek (1993), Meisel (1994), Calderón (1995), Mesa y Estrada (2001) yEchavarría, Vásquez y Villamizar (2005).
De los anteriores trabajos consideramos que el de Langebaek (1993) y Calderón(1995) aplican el enfoque teórico muy apropiado para estudiar el tema que estamos tratando, como es el de desagregar la economía en los sectores de bienes transables y no transables; no obstante Langebaek tiene la limitante de centrar su análisis, solo en factores de demanda y específicamente su relación con la deuda externa y Calderón no incluye todo el conjunto de determinantes que han sido identificados como explicativos de la tasa de cambio real en Colombia.Consultando el estudio de Mesa Y Estrada (2001), encontramos que hay mecanismos tanto directos como indirectos que reflejan las variaciones del tipo de cambio real sobre la economía; dentro de los efectos directos están el mejoramiento de la competitividad (devaluación del peso), además del efecto sobre la demanda de bienes de capital, la cual en el corto plazo es negativa, pero que en el largo plazo se recupera a causa del mayor ingreso producto del incremento en la competitividad.
Por su parte, Echavarría y Gaviria (1992) presentan una relación funcional explicativa y un análisis estadístico de los determinantes de la tasa de cambio real,entre los cuales figuran la tasa de cambio real pasada, los cambios de política macroeconómica (monetaria, fiscal y comercial) y la variación de la tasa de cambio nominal. Además, Echevarria et al (2005) evalúan el nivel de la tasa de cambio de equilibrio o de largo plazo, que es aquella que resulta de remover los elementos“especulativos” (reflejo de disturbios en los mercados de activos) y cíclicos (dadas las rigideces en precios y salarios), y que es compatible con una cuenta corriente– de la Balanza de Pagos- sostenible en el largo plazo para un nivel dado de los fundamentos que la determinan. Los desequilibrios en cuenta corriente son enormemente costosos y deben evitarse a toda costa, para no traer severos problemas en términos de competitividad, variaciones de las reservas internacionales, etc. que puedan perjudicar la economía nacional.
También, estos autores, encuentran que el stock de deuda externa del país (losactivos externos netos) y el nivel de gasto gubernamental, la productividad relativa en bienes transables (el llamado efecto Balassa-Samuelson), y los términos de intercambio son las principales variables que explican el comportamiento de la tasa de cambio real de largo plazo; de los cuales y para no extendernos tanto en este trabajo, solo trabajaremos algunos.
La relación que se presenta entre las exportaciones no tradicionales en Colombia y sus determinantes ha sido ampliamente estudiada en la literatura económica y traemos a consideración los siguientes: Botero y Meisel (1988); Alonso (1993);Steiner y Wüllner (1994) y Mesa, Cock y Jiménez (1999), Misas, Ramírez y Silva(2001), y Hernández (2005); entre otros). La mayoría de estos estudios encuentran una relación significativa entre las exportaciones menores (No tradicionales) y la tasa de cambio real, y por esta razón, los hemos considerado de gran relevancia para el desarrollo de nuestro estudio.
Aunque, se presenta cierta discrepancia entre los resultados de estos autores,hay que destacar que sus estudios, son de gran importancia para explicar e lcomportamiento que han tenido las exportaciones en estas últimas décadas. Por esta razón, resaltamos el trabajo de Hernández (2005) que establece como propósito de su informe, estudiar y ponderar las posibles relaciones existentes entre el nivel de las exportaciones no tradicionales colombianas totales con sus socios comerciales, con el PIB del país que demanda dichas exportaciones y el índice de tasa de cambio real bilateral o total dependiendo del análisis que se este llevando a cabo; observando de esta manera una mayor sensibilidad de las exportaciones no tradicionales a la demanda externa que a los precios.
Por su parte Misas et al (2001), en su análisis muestran que la demanda externa de bienes no tradicionales desempeña un papel importante en la de terminación de estas exportaciones en Colombia. Igualmente, y como lo sugiere la teoría, sus precios relativos también afectan de forma significativa su demanda. Aunque estos autores no encuentran una relación existente de largo plazo entre las exportaciones no tradicionales, la demanda externa y la volatilidad de la tasa de cambio debido a los regímenes cambiarios existentes hasta el año 1999, es de nuestro interés demostrar, que efectivamente existe dicha relación a partir de este año.
Además, en los trabajos mencionados anteriormente encontramos que las devaluaciones de la tasa de cambio (real) han sido útiles como mecanismos o instrumentos en periodos de fuertes crisis (Por ejemplo: años 1998-1999) tanto internos como externos ya que permitieron corregir los desajustes de la balanza de pagos y generar condiciones favorables para la economía nacional.
Autores:
Jeison Andres Buitrago
Daniel Aragon Urrego
Carlos Andres Zapata
Universidad de Tolima
Ibague
2007
Anónimo "Antecedentes - Tasa de Cambio" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/colombia/tipo-cambio-real/tasa (Consultado el 24 de Dic de 2024)