Escolaridad y Salarios
Escolaridad y Salarios
José Ramón Ramírez Peña
Introducción
El objeto del presente artículo es investigar teórica como empíricamente la relación entre escolaridad y salarios.
El marco teórico elegido se sitúa en la economía de la educación, laboral y del crecimiento económico. El marco empírico se sustenta en diversos estudios aplicados donde se han medido las variables endógenas tales como los salarios y su vinculación con el aparato productivo, específicamente con la tecnología.
Panorámica teórica
Las variables claves son los rendimientos escolares, las variaciones de ingreso explicadas por variables educativas, tales como los niveles de escolaridad y experiencia laboral.
El iniciador de esta corriente es Jacob Mincer (1962, 1974) en el contexto de los aportes de la teoría del Capital Humano de T. W. Shultz y G. Becker.
La relación que propuso fue que el salario (w) dependía del nivel de escolaridad y de la experiencia laboral.
1)w = w(s, EL)
Esta relación muestra que los salarios le afecta positivamente los años que cualquier persona decide estudiar, pero además involucra otra variable como es la experiencia laboral otra variable independiente cuya complejidad es patente.
La anterior relación deriva de la deducción siguiente.
De manera más general se parte de una ecuación salarial, según T.P. Schultz (1989):
2) w = f(s,z)
Esta ecuación se denomina también la regla óptima de atención escolar.
donde w: salario real
s: años de escolaridad
z: habilidad, variable exogena
Si el costo privado de escolaridad es un costo de oportunidad privado o familiar de tiempo completo sin trabajar, entonces el valor presente de los futuros ingresos pueden ser evaluados a la edad de entrar a la escuela.
3) V(s,z) = ?sn w(s,z)e-rt dt = w(s,z) (1/r) (e-rs - e-rn )
Donde n es el número de años después de entrar en la escuela (s) cuando un individuo se retira del mercado laboral y cesan sus beneficios de la educación.
Si la tasa de retorno de la inversión en educación decrece conforme se incrementan los años de escolaridad y por otro lado la tasa de descuento o restricción financiera ( r ) se mantiene invariable de nivel a nivel de escolaridad, entonces el individuo o familia seguirá invirtiendo en escolaridad hasta que le valor presente de los ingresos es maximizado.
El nivel óptimo de escolaridad es cuando el costo de oportunidad de estar en la escuela iguala al valor descontado de las ganancias durante toda la vida provocadas por el incremento en la escolaridad, ajustada para un determinado tiempo en la vida laboral.
4) ws = wr ( 1- e-r(n-s))
ws es la derivada parcial del salario respecto a la escolaridad.
Si el retiro se observa como muy distante, es decir hacemos caso omiso del factor (e-rn), entonces:
5) Ln w = Ln r V(s,z) + rs
Esta también se denomina ecuación salarial o ecuación salarial hedonista de forma reducida.
Según T.P. Schultz, la interpretación más común de la función salarial es la que desarrollo Mincer en 1974.
La forma funcional minceriana se describe de la siguiente manera, según David Card (1999)
6) Ln y = a + bS + cX + dX2 + e
Donde el Logaritmo de los ingresos individuales (Ln y ) puede descomponerse en:
S: años de escolaridad completa.
X: años de un individuo que ha trabajado después de completar su educación.
e: residuo estadístico.
X2: experiencia potencial.
X= A – S – 6: A edad de un individuo que tendría trabajando, asumiendo que el empezó su escolaridad a los seis años, y terminó a los S años de escuela. Y empezó a trabajar inmediatamente después de dejar la escuela.
Siguiendo a Card, b representa el rendimiento o retorno de de la educación, pero asumiendo dos presupuestos:
a) que la medida correcta de la educación es el número de años completos.
b) que cada año escolar adicional tiene el mismo efecto proporcional sobre los ingresos, manteniendo constante los años en el mercado laboral.
Por otro lado es correcto decir que b es una tasa de retorno de inversión en educación siempre y cuando se presuponga que la educación es libre y que los alumnos no ganan nada mientras estudian.
Esta forma de presentar el problema es de tipo microeconómico, para tratarlo de manera macroeconómica puede derivarse de la siguiente manera (véase anexo): Estas teorías pueden denominarse según Moretti(2003) Teorías de los retornos sociales de la educación.
Modelo de Capital Humano Acumulado 1. Brunello and Comi (2004), Willis (1986)
7) E(x) = E(0) exp (?S) exp {? ?ox [ ? - ?t ] dt}
E(x), E(0): Acervo de capital humano después de x años de experiencia en el mercado laboral y de un acervo inicial.
S: años de escolaridad
??, ?: Tasas de rendimiento de inversión en capital humano en la escuela y después de dejarla.
? – ?t:inversión neta en capital humano después de dejar la escuela, se asume que decrece en el tiempo. Inversión neta de una
inversión bruta menos la tasa de obsolescencia de capital humano.
Esta última especificación permite acercarnos a la relación entre salarios y estructura productiva. En el artículo de Brunillo y Comi se describe una interrelación entre educación, salarios, productividad para once países europeos.
Estos resultados permiten establecer de una manera preliminar un marco teórico que pueda derivar en un modelo econométrico para aplicarse en zonas urbanas del sur-sureste de México.
Bibliografía
Jonathan Temple, Growth efects of education and social capital in the OECD countries, Economics Departament Working Papers No. 263, OCDE, 2000. 36pp.
Saúl Trejo Reyes, Los mercados de trabajo urbanos en los países en vías de desarrollo, en Lecturas del Trimestre Económico No. 51, vol. 1 (México: FCE, 1983) 84-96 PP.
Gladis López Acevedo, Evolution of Earnings and Rates of Returns to Education in México, Policy Research Working, WPS2691/2001/12/11, World Bank.
Giorgio Brunello, Simona Comi, Education and Earnings: Evidence from 11 European Coutries in Economics of Education Review 23 (2004) 75-83 pp.
P. Duraisamy, Changes in Returns to Eduaction in India, 1983-1994: by Gender, Age-Cohort and Location. Center Discussion Paper No. 815, Economic Growth Center. Yale University. July 2000.
Carla Guzmán Gómez, La Educación Superior en México en la Revista Oaxaca, Población en el Siglo XXI, Revista de la Dirección General de Población de Oaxaca. Año 3, Núm. 9, Mayo-agosto 2003.
Colm Harmond, Hessel Oosterbeek and Ian Walker, The Returns of Education. A Review of Evidence, Issues, and Deficiencies in the Literature. Centre for the Economics of Education, London School of Economics and Political Science, London, December 2000. 46 p.
T. Paul Schultz, Education Investmens and Returns, in Handbook of Development Economics, Vol. 1. (Amsterdan: Elsevier, 1988) 543-630 pp.
David Card, The Causal Effect of Education on Earnings in Handbook of Labor Economics, Vol. 3A (Amsterdan: Elsevier, 1999) 1801-1863 pp.
Enrico Moretti, Human Capital Externalities in Cities, Working Paper 9641, NBER, Massachusetts, April 2003.
Charles Becker, Urbanization in Transforming Economies in Handbook of Regional and Urban Economics, Vol. 3, (Amsterdan: Elsevier, 1999) 1673-1790 pp.
Huriot and Thisse, Economics of Cities, Theoretical Perspectives (Cambridge: Cambridge University Press, 2000)
Fujita and Thisse, Economics of Agglomeration, Cities, Industrial Location, and Regional Growth (Cambridge: Cambridge University Press, 2002)
ANEXO
RELACION EDUCACION INGRESO
MODELOS DE CAPITAL HUMANO ACUMULADO
Modelo de Capital Humano Acumulado 1. Brunello and Comi (2004), Willis (1986)
E(x) = E(0) exp (?S) exp {? ?ox [ ? - ?t ] dt}
E(x), E(0): Acervo de capital humano después de x años de experiencia en el mercado laboral y de un
acervo inicial.
S: años de escolaridad
??, ?: Tasas de rendimiento de inversión en capital humano en la escuela y después de dejarla.
? – ?t:inversión neta en capital humano después de dejar la escuela, se asume que decrece en el tiempo. Inversión neta de una
inversión bruta menos la tasa de obsolescencia de capital humano.
Modelo de Capital Humano Acumulado 2. Brunello and Comi (2004), Willis (1986)
E(x) = E(0)exp(?0 + ?1 US + ?2 TE)exp[?0+?1US+?2TE] * ?ox {(?0 + ?1US + ?2TE) – (?0 + ?1 US + ?2 TE)t}dt
US: Educación Secundaria. Dummy 1 para el que tenga, 0 para el que no tenga.
TE: Educación terciaria. Dummy 1 para el que tenga, 0 para el que no tenga.
Modelo de Capital Humano Acumulado 3. Brunello and Comi (2004), Willis (1986)
Lny??0+?1US+?2TE+?0?0x+(?1?0+?0?1+?1?1)USx+(?2?0+?0?2+?2?2)TEx-1/2?0?0x2-1/2(?1?0+?0?1+?1?1)USx2-1/2(?2?0+?0?2+?2?2)TEx2
Donde y son ingresos reales por hora. x es experiencia potencial, edad menos los años de escolaridad, menos la edad cuando empieza la escuela. Los rendimientos por entrenamiento es ?. La inversión neta varia con el logro educacional ?- ?t.
RELACION EDUCACION INGRESOS
Ecuación que Jacob Mincer utilizó (1962,1974)
1) Ln wi = ln wo + r Si + a1xi + a2x2 i + ei
T.P. Shultz (1988)
2) V(S,Z) = ?sn w(S,Z) –rt dt = w(S,Z) 1/r ( e-rs – e-rn )
3) ws = wr ( 1- e –r(n-s))
4) Ln w = ln r V(S,Z) + rs
Duraisamy (2000)
5) ln w = Bo + Bit Sji + B2 Ei + B3 E2i + B4Li + u
Gladis Acevedo (2002)
6) Ln y = at + StBt + XtCt + ut
David Card (1999)
Human Capital Ecuation Funcional (HCEF)
7) Ln y = a + bS + cX + dX2 + e
Logaritmo de los ingresos individuales (Ln y ) puede descomponerse en:
S:años de escolaridad completa.
X:años de un individuo que ha trabajado después de completar su educación.
e:residuo estadístico.
X2:experiencia potencial.
X= A – S – 6: A edad de un individuo que tendría trabajando, asumiendo que el empezó su escolaridad a los seis años, y terminó a los S años de escuela. Y empezó a trabajar inmediatamente después de dejar la escuela.
JOSERA "Escolaridad y Salarios" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/escolaridad-y-salarios (Consultado el 22 de Nov de 2024)