Globalización en Latinoamérica

Perspectivas a futuro y errores del pasado.

Por: Oguer Reyes Guido*

Hacia la mitad del siglo XIX Latinoamérica tenía una posición importante dentro de la economía mundial. Entre otros datos en la región estaban radicadas el 40% de las inversiones de las potencias principales destinadas a la periferia.

El flujo migratorio de los europeos hacia los países de la periferia también ocupó un porcentaje importante en América Latina. El 50% de las migraciones de los europeos era hacia esta región.

Con los conflictos bélicos mundiales, entre 1914 y 1945 se interrumpió el proceso de globalización de la economía mundial. Luego de las guerras ni el comercio, la migración ni el flujo de capitales volvió a ser el mismo de antes.

Después de 1945 hubo un gran impulso a la globalización en parte por la reconstrucción de Europa y el auge económico de la posguerra. Esto trajo cambios esenciales: cambió la división internacional del trabajo, la tecnología tuvo una gran influencia en la nueva definición y reorganización del trabajo. Una mayor liquidez internacional y la integración de las plazas financieras empujó las corrientes de capitales de corto plazo y nació el sistema financiero mundial.

En estos términos, América Latina no supo dar respuestas adecuadas al reto de la globalización. Después de 1945 nuestra región siguió con las tendencias de desglobalización de la época de la guerra.

La región no expandió ni modernizó el comercio exterior, que consistía esencialmente en aportar materias primas al mercado mundial. El Comercio Internacional estaba cambiando por efecto de la tecnología. Esto llevó a la región a perder importancia en el comercio mundial. Pasó de un 14% en 1945 a un 5% en 1971.

Globalización del capital financiero

Otro elemento fundamental ha sido la globalización del capital financiero. El surgimiento de un sistema financiero mundial controlado por las principales potencias económicas supuso una gran herramienta de influencia geopolítica y de control económico sobre los países menos desarrollados.
La creación de instituciones financieras internacionales sólidas tuvo sus implicaciones políticas. Baste señalar la violenta oposición de los organismos financieros internacionales en 1997 a la propuesta de Japón de crear un Fondo Monetario Asiático para fortalecer las monedas asiáticas.

Esta oposición fue claramente para defender el dominio de influencia financiera de las potencias asociadas en el FMI y el Banco Mundial contra el surgimiento de contrapesos de poder en otras regiones del mundo.

Otro ejemplo de la batalla política detrás de la globalización del capital financiero es la negativa de Estados Unidos de colocar el impuesto Tobin para grabar a escala mundial las transacciones de divisas y frenar los flujos de dinero especulativo. Ello hace más difícil luchar contra las crisis actuales y futuras.

LAS CRISIS POLÍTICAS Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Después de 1945, América Latina conservó las políticas proteccionistas frente al comercio internacional. Del mismo modo mantuvo una fuerte presencia estatal hasta desembocar en la crisis económica de los años ochenta.

Los primeros que cayeron con esta crisis fueron los gobiernos militares que todavía se mantenían en la región. De esta forma el retorno de la democracia coincidió con las reformas de mercado en muchos países de la región.
Otro problema, como afirma el ex presidente uruguayo Julio Maria Sanguinetti, fue que los conflictos bélicos crearon escisiones sociales graves y como consecuencia la inequidad. Estos son obstáculos para la integración de la sociedad y una desventaja que tiene la región en el contexto mundial.

Casos excepcionales en nuestra región han sido Chile y México. En el país sudamericano las reformas comenzaron bajo el gobierno militar y se continuaron después de 1990 con el retorno de la democracia.

Por su parte México firmó un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y aunque al inició se vio afectado por la crisis del peso en 1994-1995, en los años subsiguientes el país logró una gran integración con el resto América del Norte. La integración mexicana se dio sobre ejes como el comercio, los flujos de capital, la producción y armonización institucional.

Resultados: México saltó en las exportaciones de un 11% del PBI en 1980 a un 29% en el año 2000.

LOS FACTORES DE CAMBIO Y SU MANEJO EN LA REGIÓN

La ciencia y el conocimiento son utilizados por las potencias para consolidar sus espacios de poder. No podemos perder de vista que estamos en un mundo unipolar donde Estados Unidos es el único país capaz de sentar una posición política y sustentarla militarmente. Es la única potencia con poder real de arbitraje y ha sobrevivido al derroche de recursos en la actividad militar gracias en parte a su enorme capacidad de mejora continua de su productividad y basado también en su mejora en la eficacia de la gestión de dicha productividad.

En estas circunstancias el reto fundamental de la región latinoamericana es ser capaz de favorecer el progreso tecnológico, la productividad y la competitividad; a la vez de resolver sus grandes problemas colaterales como lo son sus profundas fisuras sociales, las secuelas económicas de los años ochenta. Otros desafíos importantes son el manejo macroeconómico, el medio ambiente y la gestión de la relación entre el desarrollo científico y el desarrollo económico. Todo esto sin perder de vista que es necesario un diseño cuidadoso de las políticas económicas.

*El autor es Especialista en Economía Gubernamental y Administración Financiera Pública. Catedrático de la Universidad del Valle de México.
Portal de internet: www.economias.jimdo.com

Como citar este artículo: 

zonaeconomica.com "Globalización en Latinoamérica " [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/globalizacion-latinoamerica (Consultado el 21 de Nov de 2024)



Secciones: 

Comentarios

Latinoamerica aun tiene mucho en que avansar en cuanto a tecnología, educación y ciencia, pero debe concentrarse mas en la educación porque los países que deciden invertir activamente en la educación logran salir del atraso en el que se hallan.

Añadir nuevo comentario