Resultados y Discusión: Inequidad entre Hombres y Mujeres

Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha dado a conocer no sólo las condicionantes sociales generales para la región, sino en particular las disparidades de salarios entre hombres y mujeres en centros urbanos.

La información se ha recabado basándose en estudios directos de los países, y se supone que las disparidades operan cuando tanto hombres como mujeres tienen: (i) igual preparación para el desempeño de los cargos que se estudian; y (ii) igual productividad. Se trataría entonces de evidencia sobre disparidad o discriminación salarial. 1

El Cuadro 3 da a conocer los porcentajes de salarios que tienen las mujeres respecto a los hombres en centros urbanos de diferentes países latinoamericanos, tanto en 1997 como en 2006. El referido cuadro presenta un agrupación de naciones en las cuales se han establecido quintiles, que van desde el grupo de valores altos –los de menor disparidad- a valores más bajos –de mayor disparidad. 2

En 1997, Costa Rica y Argentina mantenían altos estándares relativos en la región en cuanto a la proporción de ingresos de mujeres respecto a hombres. La situación tiende a cambiar para 2006, mostrando especialmente cierta caída en Argentina, pasando el indicador de 90 a 85%.

CUADRO 3
AMÉRICA LATINA 1997, 2006:
DISPARIDADES EN LOS SALARIOS URBANOS
BASADOS EN DIFERENCIAS DE GÉNERO

19972006
GrupoPaís% Salario de MujeresPromedio de Grupo GrupoPaís% Salario de MujeresPromedio de Grupo
AltoCOS9392AltoVEN9493
ARG90ECU93
Moderado AltoRED8886COS91
ECU86HON91
VEN86Moderado AltoCOL8989
ELS84ELS89
PER84PAN89
IntermedioPAN8381NIC88
COL82IntermedioARG8584
BOL79URU84
Moderado BajoHON7776Moderado BajoCHL8382
PAR77GUA83
MEX76RED82
URU76PAR81
CHL74BajoMEX8079
GUA74BOL79
BajoBRA7069BRA79
NIC68PER77

 

Notas: ARG: Argentina; BOL: Bolivia; BRA; Brasil; CHL: Chile; COL: Colombia; COS: Costa Rica; ECU: Ecuador; ELS: El Salvador; GUA: Guatemala; GUY: Guyana; HON: Honduras; JAM: Jamaica; MEX: México; NIC: Nicaragua; PAN: Panamá; PAR: Paraguay; PER: Perú; RED; República Dominicana; TYT: Trinidad y Tobago; URU: Uruguay; VEN: Venezuela.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010) América Latina frente al Espejo: Dimensiones Objetivas y Subjetivas de la Inequidad Social y el Bienestar en la Región. (Santiago de Chile, Chile: CEPAL).

En general, en 1997 el promedio de ingreso de las mujeres era de 80% respecto a los hombres, y tal situación mejoró alcanzando 85% para 2006. En la mayoría de países, las condiciones mejoran, en particular en las naciones que tenían indicadores más bajos; pero se estanca en el caso de Bolivia en donde prácticamente no se evidencia mejora.

En 1997, la desviación estándar de los datos daba por resultado 6.9; y para 2006, el indicador llegó a 5.2; con ello se demostraría que no sólo los datos para la región en promedio mejoraron, sino que tendieron a ser menos dispersos –esta situación se ratifica aún más la observar que el coeficiente de variación pasó de 8.6% a 6.1%. El Cuadro 4 da a conocer el movimiento que se tuvo con los países en términos de bajar de rango de disparidad, mantenerse en el mismo grupo de posiciones relativas, o bien de avanzar en la clasificación.En 1997, la desviación estándar de los datos daba por resultado 6.9; y para 2006, el indicador llegó a 5.2; con ello se demostraría que no sólo los datos para la región en promedio mejoraron, sino que tendieron a ser menos dispersos –esta situación se ratifica aún más la observar que el coeficiente de variación pasó de 8.6% a 6.1%. El Cuadro 4 da a conocer el movimiento que se tuvo con los países en términos de bajar de rango de disparidad, mantenerse en el mismo grupo de posiciones relativas, o bien de avanzar en la clasificación.

CUADRO 4
AMERICA LATINA Y EL CARIBE:
MATRIZ COMPARATIVA RESPECTO A DISPARIDADES EN SALARIOS URBANOS 2006-1997 BASADOS EN DIFERENCIAS DE GÉNERO

 
Año2006
 BajoModerada BajoIntermedioModeradoAlto
1997Bajo = Bra          
↑ Nic
 
 
 
Moderado Bajo↓ Mex= Par↑ Uru ↑ Hon
= Chl
= Gua
Intermedio↓ Bol  ↑ Col,  
↑ Pan
Moderado Alton↓ Per↓ Red = Els↑ Ecu, 
↑ Ven
Alto  ↓ Arg = Cos

Notas: ↓ bajan en su posición de 1997 a 2006; ↑ suben; = mantienen igual categoría en el rango de agrupaciones; ARG: Argentina; BOL: Bolivia; BRA; Brasil; CHL: Chile; COL: Colombia; COS: Costa Rica; ECU: Ecuador; ELS: El Salvador; GUA: Guatemala; GUY: Guyana; HON: Honduras; JAM: Jamaica; MEX: México; NIC: Nicaragua; PAN: Panamá; PAR: Paraguay; PER: Perú; RED; República Dominicana; TYT: Trinidad y Tobago; URU: Uruguay; VEN: Venezuela.

Fuente: Cálculos propios basados en: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010) América Latina frente al Espejo: Dimensiones Objetivas y Subjetivas de la Inequidad Social y el Bienestar en la Región. (Santiago de Chile, Chile: CEPAL) pág 88.

Se tiene evidencia de que 7 países mejoran en posiciones (Nicaragua, Uruguay, Honduras, Colombia, Panamá, Ecuador, Venezuela) 6 países se mantuvieron en sus respectivos grupos de posición relativa (Brasil, Paraguay, Chile, Guatemala, El Salvador y Costa Rica) este último país se mantuvo en el rango alto, aún cuando la disparidad empeoró un 2%.

Finalmente, 5 países empeoran su disparidad salarial en centros urbanos basada en diferencias de género, son ellos: México, Bolivia, Perú, República Dominicana y Argentina.

Mientras el Cuadro 4 detecta variaciones cualitativas pertenecientes a los rangos de los diferentes “clusters” o grupos, el Cuadro 5 especifica las diferencias que llegaron a ocurrir en el ámbito de cada país. Como puede apreciarse, países que en general tienen indicadores bajos de desarrollo humano –tales los casos de Nicaragua, Honduras y Guatemala- evidencian los más altos grados de mejora en las disparidades salariales. También en ese grupo se ubican Chile y Brasil.

CUADRO 5
AMÉRICA LATINA:
VARIACIONES EN DISPARIDADES EN LOS SALARIOS URBANOS 2006-1997
BASADOS EN DIFERENCIAS DE GÉNERO

GrupoPaís% de Variación
2006-1997
Promedio Aproximado de Grupo

Alto

Nicaragua20

14

Honduras14
Brasil9
Chile9
Guatemala9

Moderado Alto

Uruguay8

6

Venezuela8
Colombia7
Ecuador7
Panamá6
El Salvador5
México4
Paraguay4
IntermedioBolivia
Moderado BajoCosta Rica-2-3
Argentina-5
BajaRepública Dominicana-6-6
Perú-7

Fuente: Cálculos propios basados en: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010) América Latina frente al Espejo: Dimensiones Objetivas y Subjetivas de la Inequidad Social y el Bienestar en la Región. (Santiago de Chile, Chile: CEPAL) pág 88.

Estos datos son alentadores si se toma en cuenta que entre los países más inequitativos del mundo, entre los primeros 10 de ellos, los puestos del 7 al 10 son ocupados por, en ese orden: Haití, Bolivia, Colombia y Brasil. Ocho países mejoran también no en el nivel alto, pero si en el grupo moderado alto. Allí están los casos de Colombia, Paraguay, Venezuela, Uruguay y México, por ejemplo.

De conformidad con la ley de rendimientos decrecientes o de retornos disminuyentes, era de esperarse que quienes tienen mayor posibilidad de mejora, son las unidades de estudio, en este caso países, que tienen originalmente valores bajos. Es más difícil mostrar mejoras dramáticas o significativas a medida que se tienen ya valores altos.

Los casos de descenso que son más preocupantes, en los que la disparidad ha tendido a ser mayor, se refieren a Argentina, República Dominicana y Perú. En 2006, mientras en Venezuela las mujeres estarían a sólo un 6% de lograr la igualdad en el ingreso, esa distancia se manifiesta como la peor, en el caso de Perú, en donde la disparidad salarial se amplía a 23% de las mujeres, por debajo de los hombres.

También en esta fase de considerar las desigualdades salariales, se realizó un análisis por “clusters” o agrupaciones, cuyos resultados se tienen en la Figura 1. A medida que se avanza en la observación de la distancia 0 a 25, se tiene respectivamente que las diferentes unidades de análisis –en este caso países- tienen una separación individual, o bien en la distancia 25, formando un solo grupo. Las agrupaciones más útiles pueden observarse alrededor de la distancia 5.

Rescaled Distance Cluster Combine
    C A S E      0         5        10        15        20        25
  Label     Num  +---------+---------+---------+---------+---------+
  BOL        16   □□
  BRA        17   □□□□
  MEX        15   □□ □□□□□
  RED        13   □□□□   □□□□□
  PAR        14   □□     □   □
  PER        18   □□□□□□□□   □□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□
  CHL        11   □□         □                                     □
  GUA        12   □□         □                                     □
  URU        10   □□□□□□□□□□□□                                     □
  ARG         9   □□                                               □
  VEN         1   □□□□□□□□□□                                       □
  ECU         2   □□       □                                       □
  COS         3   □□□□     □□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□□
  HON         4   □□ □     □
  ELS         6   □□ □□□□□□□
  PAN         7   □□ □
  COL         5   □□□□
  NIC         8   □□

Fuente: Cálculos propios, con base en datos de CEPAL.

Como se aprecia, Brasil, México y República Dominicana formarían un grupo, que luego se enlaza con otro, formado por Chile, Guatemala y Uruguay. Argentina y Nicaragua se identifican más bien con particularidades muy propias, situación que es similar en el caso de Perú. Nicaragua presenta valores altos, en tanto que Perú y Argentina evidencian condiciones en las cuales se tuvo mayor desigualdad en los salarios de mujeres respecto a hombres.

Hasta aquí una primera etapa de los resultados en los cuales se concentró la atención en el estudio de las diferencias salariales.

CUADRO 6
AMÉRICA LATINA 2000-2009:
CRECIMIENTO ECONÓMICO ACUMULADO
Y ELASTICIDAD DE DESIGUALDAD SALARIAL DE MUJERES SOBRE CRECIMIENTO

GrupoPaísCrecimiento AcumuladoClasificación de Crecimiento por Rango Integrado1
(%)
AltoTrinidad y Tobago67.60.997
Panamá58.20.842
Moderado AltoPerú51.20.726
República Dominicana50.60.716
Belice48.50.682
IntermedioHonduras42.90.589
Ecuador42.40.581
Suriname40.60.551
Costa Rica40.40.548
Colombia39.70.536
Venezuela39.60.535
Bolivia37.00.492
Chile36.30.480
Argentina35.60.469
Guatemala33.50.434
Brazil33.40.432
Moderado BajoAmérica Latina y Caribe31.20.396
Uruguay29.50.368
Nicaragua28.80.356
Paraguay23.00.261
El Salvador22.40.251
BajoMéxico19.10.196
Guyana15.40.135
Jamaica9.40.036
Haití7.30.002


Notas:
1/ Rango integrado: estableciendo distribución en todo el rango original con ubicación de percentiles.
Fuente: Cálculos propios con base en datos de CEPAL y de Cuadros 3 y 5 de este estudio.

A continuación se realizó la consideración del crecimiento económico. Para ello se estableció el crecimiento económico acumulado de los diferentes países de la región de 2000 a 2009. El Cuadro 6 muestra esos resultados.

De ese cuadro es posible establecer que el grupo alto está conformado por Trinidad y Tobago, y Panamá; este grupo tiene un promedio de 63% de crecimiento acumulado. En el grupo moderado alto están tres países: Perú, República Dominicana y Belice, con un promedio acumulado de 50%. En el grupo intermedio tenemos a la mayor parte de países, con un promedio de 38%. En el rango de moderado bajo tenemos un promedio de 27% y este grupo está integrado por Uruguay, Nicaragua, El Salvador y Paraguay, además del promedio regional de la región. En el grupo bajo se encuentran México, Guyana, Jamaica y Haití, en ellos el promedio es de 13% (véase Cuadro 6).

CUADRO 7
AMÉRICA LATINA 2000-2009: ELASTICIDAD DE DESIGUALDAD SALARIAL DE MUJERES SOBRE CRECIMIENTO ECONÓMICO

GrupoPaísElasticidad1
AltoNicaragua 0.694
IntermedioHonduras  0.326
Moderado BajoUruguay  0.271
Brazil0.269
Guatemala0.269
Chile0.248
El Salvador0.223
México0.209
Venezuela0.202
Colombia0.176
Paraguay0.174
Ecuador0.165
BajoPanamá 0.103
Bolivia0.000
Costa Rica-0.050
República Dominicana-0.119
Perú-0.137
Argentina-0.140

Notas:
1/ Elasticidad de desigualdad salarial de mujeres respecto a hombres sobre crecimiento económico.
Fuente: Cálculos propios con base en datos de CEPAL y de Cuadros 3 y 5 de este estudio.

En una tercera parte del tratamiento de datos –en primera fue la consideración exclusiva de las desigualdades salariales, en tanto en la segunda se abordó la variable de crecimiento económico- se establece una comparación entre desigualdades y crecimiento.

Aquí, en el Cuadro 7 se dan a conocer los resultados de las elasticidades, es decir que porcentaje de desigualdad disminuyó (signo positivo) o aumentó (signo negativo) de la proporción de pagos a mujeres respecto a hombres, en función de un 1% de crecimiento económico –dado que aunque en algunos casos los niveles fueron bajos, todos los países mostraron un crecimiento de producción positivo en la primera década del Siglo XXI.

En el caso de que Nicaragua y Honduras encabecen la lista de mayores elasticidades positivas tomando en cuenta equidad y crecimiento económico, conviene tener presente que –aunque ambas naciones no tienen un dramático crecimiento económico- lo que más afecta aquí es la menor desigualdad que según cifras oficiales se ha efectuado en los salarios entre mujeres y hombres.

Nótese que el valor alcanzado por Nicaragua es tan grande que en la distribución por quintiles eliminó el grupo moderado alto. Esto se debe a que esta forma de agrupación, al igual que la media aritmética, se encuentra muy afectada por los valores extremos. Una situación diferente se presenta al considerar la moda o la mediana como valores de centralidad.

De manera complementaria se realizó un análisis utilizando coeficientes de correlación (véase Anexo 1) y modelo de regresión múltiple (véase Anexo 2). En el primero de los casos de las variables estudiadas –datos desigualdad salarias de 1997, de desigualdad salarial 2006 y crecimiento económico acumulado- no se encontraron cifras de correlación significativas.

En cuanto a los datos de regresión lineal, el valor de la variable exógena –inequidad 2006, siendo la variable dependiente crecimiento económico- no se determinaron influencias significativas ni a 1 ni a 5% de error; la significancia muestra un 6% en el margen de error, lo que se manifestaría como significativa si se amplía el nivel de confianza a 10% (véase valores y gráfico en Anexo 2).

Los anexos 3 y 4 dan a conocer que si se tenía normalidad en la distribución de residuos. Eso se da a conocer en la gráfica del Anexo 3 que establece comparación con la curva normal, y en el Anexo 4 en donde se observa el comportamiento de los residuos con los límites de distribución que se sigue considerando un patrón de normalidad.

Autor: Giovanni E. Reyes


1 - Específicamente véase la publicación dada a conocer en junio de 2010: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010) América Latina frente al Espejo: Dimensiones Objetivas y Subjetivas de la Inequidad Social y el Bienestar en la Región. (Santiago de Chile, Chile: CEPAL); otros documentos de CEPAL incluyen tambien: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2009) Panorama Social de América Latina 2009. (Santiago de Chile, Chile: CEPAL).

2 - Específicamente véase la publicación dada a conocer en junio de 2010: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010) América Latina frente al Espejo: Dimensiones Objetivas y Subjetivas de la Inequidad Social y el Bienestar en la Región. (Santiago de Chile, Chile: CEPAL); otros documentos de CEPAL incluyen tambien: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2009) Panorama Social de América Latina 2009. (Santiago de Chile, Chile: CEPAL).

Como citar este artículo: 

Giovanni E. Reyes "Resultados y Discusión: Inequidad entre Hombres y Mujeres" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/inequidad-hombres-mujeres (Consultado el 07 de Mar de 2019)



Inequidad Salarial