Según la leyenda creada por los organismo internacionales, Yunus dio créditos a unas 42 mujeres de Bangladesh para que iniciaran actividades comerciales y artesanales, sin garantías y sin intereses. Los USD 40 entregados a las pobres mujeres les hizo convertirse en grandes empresarias a los pocos meses.
Bangladesh es uno de los países más corruptos del mundo y por ello la mayor pobreza y por ello la aparición de una varita mágica para “solucionar” la pobreza sin topar la corrupción, puesto que según los organismos internacionales, la pobreza es fruto de la vaguería e incapacidad de los pobres.
Supuestamente, sin cobrar intereses ni garantías le fue muy bien a Yunus, que decidió crear el Grameen Bank en 1983.
Este “ejemplo” fue seguido por la mayoría de banqueros en el mundo y en el Ecuador para reducir la pobreza.
Si el ejemplo es Yunus y los banqueros repiten lo que hace él, no hay duda que Yunus es un usurero y que es mentira que no cobraba intereses. Si Bangladesh es el ejemplo del efecto del microcrédito, el objetivo del microcrédito con usura es generar pobreza.
Yunus, según la leyenda, tiene tanto éxito, que le otorgaron el premio Nobel DE LA PAZ y luego decide crear su propio partido político para presentarse de candidato a la Presidencia de Bangladesh.
Yunus no es otra cosa que una estatua de barro, creada por los organismos internacionales, para engañar a nuestros pueblos.
Ha recorrido muchos países latinoamericanos transmitiendo la religión del microcrédito, pero nunca se pronunció sobre las tasas de usura que cobran las microfinancieras, ni el lavado de dinero que hacen a través de éstas.
Los banqueros y microfinancieros han encontrado un“marketero” con el ángel de premio Nobel de la paz, para encubrir todas sus fechorías.
Si fuera cierto que el microcrédito sirve para solucionar la pobreza, el premio Nobel, no hubiese sido de la PAZ sino de ECONOMIA el apropiado. El premio Nobel es de “la paz de los cementerios”, pero no de reactivación productiva. La mayoría de pobres que recibieron créditos en el Ecuador a tasas de usura están muertos o en España.
Para diciembre de 2007 estuvo Yunus en el Ecuador y fue el “Papa Noel” para los banqueros y la Sra. Ivonne Baki (organizadora), que ya hizo otro evento de “Miss Mundo” con grandes ganancias para ella y millonarias pérdidas para el país.
El Ecuador no puede seguir engañado por estos farsantes. Los "milagrosos microcréditos" son promovidos por la Cooperación Internacional, bajo el fundamento de que es a través de este mecanismo que la población pobre (y tercermundista) podrá salir de su estado de pobreza, se modernizará, progresará y se hará libre. Bajo esta lógica empresarial de las agencias de cooperación para el desarrollo, se presupone que la salida de la pobreza de los pobres está en manos de los pobres, una vez que estos se han insertado de lleno en el sistema capitalista de mercado impulsado por la globalización neoliberal.
Gómez Gil llama la atención de cómo no se habían"descubierto" antes estos "milagrosos microcréditos" con los que prácticamente no quedarían pobres en el mundo, sino ignorantes desconocedores de esta panacea o gente abandonada y abúlica, incapaz de endeudarse felizmente y de por vida para cambiar así un destino merecido por su"pasividad". Es en realidad un proceso extensivo de economía bancaria.
Tratan de esconder las verdaderas causas de la pobreza y el desequilibrio económico y social en el mundo. Por ello el premio nobel a Yunus, no es por el apoyo a los pobres, sino por la difusión del engaño.
Los ecuatorianos no nos dejamos engañar tan fácilmente y por ello la concurrencia a dichos eventos fue escasa para escuchar a este gran farsante.
fundacion avanzar "Muhammed Yunus" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/muhammed-yunus (Consultado el 29 de Abr de 2019)