En el presente ensayo se pretendió reflexionar en torno al papel de Estado en el mercado laboral y en la regulación de la informalidad ocupacional. Se retomaron algunos de los conceptos y planteamientos de los principales enfoques que han estudiado el problema viendo los pros y los contras de cada uno de ellos al momento de ser puestos en práctica.
Se trato la cuestión del papel de estado en la construcción de los derechos laborales, discutiendo que si bien no debe jugar una posición de intervención directa en la economía que obstruya el buen funcionamiento del mercado, si ha de hacerlo de manera indirecta, de tal suerte que le garantice los derechos sociales a todos los ciudadanos, entre ellos el de tener un trabajo decente que le permita realizarse como persona.
Por otro lado, se discutió que a pesar de que el estado tiene una función en la defensa del interés común, al llevarse a la práctica se topa con una multiplicidad de factores que le impiden al gobierno anteponer el interés común al particular, dado que existen grupos de coacción los cuales defienden sus propios intereses en procura de maximizar su nivel de bienestar. En este escenario, el gobierno podría establecer los mecanismos para controlar la influencia de dichos grupos en sus decisiones, y maximizar tanto el beneficio común como el suyo propio.
En cuanto a las propuestas que en materia de política pública se han realizado para contrarrestar el problemas de la informalidad ocupacional identificamos tres grandes enfoques: 1) aquel que propone una intervención mínima del estado orientada hacia la regulación de los derechos de propiedad, 2) al que plantea enfocar los esfuerzos a la promoción de los sectores transables como mecanismo de crecimiento y superación del problema y 3) la propuesta de la sinergia estado – sociedad, que aparte de incluir las dos anteriores, se basa en la premisa de la participación ciudadana como instrumento del desarrollo económico y la superación de la pobreza. Este último enfoque es el que a nuestro juicio más se ajusta a una salida viable para la informalidad ocupacional.
En ese orden, se profundizo un poco más sobre la última propuesta, llegando a colegir que ésta para nada se encuentra en desacuerdo con las otras que se han estructurado en la materia, sino que más bien, lo que busca es abrir un espacio de dialogo en el que se contemplen a todos los actores con el fin de que las políticas públicas que se implementen consideren al constituyente primario – el pueblo- y sean sostenibles en el largo plazo.
Finalmente, se trajo a colación las experiencias que pueden rescatarse del caso del continente asiático, con el fin de ver qué tipo de políticas se han implementado allí como mecanismo para controlar el crecimiento del sector informal. De ello concluimos que la intervención del estado en la economía vía regulación del mercado de capitales y la definición de sectores punta y programas de apoyo al sector micro empresarial pueden contribuir a la generación de un crecimiento económico sostenido, mediante el cual se pueda superar el problema de la informalidad. Asimismo, se hace necesaria la participación permanente de la ciudadana y del sector social de la economía (ONG´S, Fondos de cooperación) en las decisiones que tome el Estado y los programas que se implementen a mediano y largo plazo.
Se espera que las actuales reflexiones sirvan como aporte en el estudio de la informalidad ocupacional dando algunas luces de lo que se puede hacer en materia de política pública. Los aspectos claves de las diferentes corrientes del pensamiento económico, y los elementos positivos que dejan las experiencias de las naciones asiáticas pueden ayudar también en tal aspecto. De lo que se trata en si, no es de restar sino de sumar esfuerzos y aprender para aplicar, beneficiando así a los millones de personas que en éste momento se encuentran ocupados en la informalidad, y ven socavados más de uno de sus derechos fundamentales.
Bibliografía:
Ackerman, John y Ansolabehere K. (2004): “Institucionalización De La Complejidad: Lecciones Políticas Para La Economía” Ponencia presentada en el seminario sobre Pobreza Moderada e Informalidad, FLACSO – IBERGOB, Octubre de 2004
Amin, Nurul (2002): “The informal sector in Asia from the decent work perspective” Instituto Asiático de Tecnología de Bangkok, China 2002.
Bobrow, D.B y J.S. Dryzek, (1987): “ Policy Analysis by Design” Pittsburgh UPP.
Bayón Cristina, Roberts Bryan, y Saravit Gonzalo (1998): “Ciudadanía social y sector informal en América Latina” en Perfiles Latinoamericanos, Año 7, N. 13, FLACSO, México 1998.
Borja, J. G. Dourthe, V. Peugeot y A. Espuny (2000): “La ciudadanía europea “Ed. Península, Barcelona, septiembre de 2000.
De soto, Hernando (1986): “El Otro Sendero: La revolución informal” ED. Oveja Negra, Lima Perú
Druker, Peter (1999): “La Sociedad Postcapitalista” Editorial Norma, Bogotá – Colombia 1999.
Friedman, Miltón (2002): “Capitalismo y Libertad” Editorial norma, Bogotá – Colombia, 2002
Garcia, Fernandez (2004): “El papel del Estado y del marco jurídico en la promoción del desarrollo equitativo y la formalidad” Ponencia presentada en el seminario sobre Pobreza Moderada e Informalidad, FLACSO – IBERGOB, Octubre de 2004
Gasper, Des (1999): “El Enfoque del Marco Lógico más allá de los proyectos. El seguimiento y la evaluación de la ayuda humanitaria en emergencias complejas”.Revista Española de Desarrollo y Cooperación, número 4, primavera - verano, páginas 51-82
Guidens, Anthony (1998): “El futuro del estado benefactor” en Is There a Third Way? Essays on the Changing Direction of Socialist Thought. Choice in Welfare Nº 46 Londres
Hardt Michael y Negri, A. (2002): “Imperio”, Editorial Paidos, Madrid España 2002
Hobbes, Thomas (1979): “El Leviatán” versión editada por Carlos Cifuentes, Editorial Oveja Negra, Bogotá Colombia 1979.
Horbath, Jorge (2004): “Problemas emergentes de los mercados de trabajo en América Latina: Reflexiones para México” Ponencia presentada en el seminario sobre Pobreza Moderada e Informalidad, FLACSO – IBERGOB, Octubre de 2004
Katzman, Rubén (2002): “Convergencias y divergencias: exploración sobre los efectos de las nuevas modalidades de crecimiento sobre la estructura social, cuatro áreas metropolitanas” en Katzman R y Wornald, G. Trabajo y Ciudadanía. Editorial Cebra, Uruguay.
Mostequieu, J. (1977): “La naturaleza de las leyes” editorial norma, Bogotá Colombia 1977
Olson, Mancur (2000): “Power and Prosperity: Outgrowing Communist and Capitalism Dictatorships” Ed. Basic Books New York 2000
Ostroviatianov. S (1950): “El papel del estado en las economías socialistas”, Revista del kremlin N. 12, agosto de 1950, Moscú Rusia.
OIT, (2002): “El Trabajo Decente y la Economía Informal, Documentos Seleccionados” Sector del Empleo, OIT Ginebra 2002
Portes, Alejandro. 1995. En torno a la Informalidad: Ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. FLACSO México 1995.
Perkins, Dwight (2001): “Industrial and Financial Policy in China and Vietnam: A New Model or a Replay of the East Asian Experience” en Stiglitz, Joseph y Yusuf Shahid, 2001: Rethinking The East Asian Miracle, World Bank and Oxford University Press, Washington, 2001
Smith, Adam (1976): “La riqueza de las naciones” Versión editada por la Colección de estudios económicos, Editorial Oveja Negra, Bogotá Colombia 1976.
Stiglitz, Joseph y Yusuf Shahid (2001): “Rethinking the East Asian Miracle” World Bank and Oxford University Press, Washington, 2001.
_____________, (2002): “El malestar en la globalización” Editorial Taurus México D.F, 2002.
Tanzi, Victor (2000): “El papel del estado y la calidad del sector público” en Revista de la CEPAL n. 71, Santiago de Chile.
Weimer D.L y A.R Vining (1991): “Policy Analysis: Concepts and Practice” Englewood Cliffs, Ed. Prentice Hall, New Jersey
León Darío Parra Bernal "Conclusiones - Las Funciones del Estado" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/node/1352 (Consultado el 23 de Ene de 2025)