Resultados de la Investigación

El entorno laboral mexicano ha estado marcado por una constante desregularización e informalización del empleo en la última década. De ello dan cuenta diversos estudios que muestran como el trabajo no asalariado u ocupado en micro-negocios ha crecido frente al trabajo “formal” (Pacheco, 2004). La idea de si el trabajo informal puede considerarse como una empresarialidad naciente obstruida por las fallas de gobierno (De Soto, 2000 y Maloney 2004), o como una estrategia de sobrevivencia dada la constante precarización del empleo formal (Tokman, 1991) aún sigue en la mesa de debate y no se ha hallado una respuesta definitiva al respecto. En este contexto, analizar la movilidad ocupacional en el sector informal clasificando a los trabajadores informales en trabajadores de subsistencia o empresarios puede ayudar a esclarecer que tan permanente es la empresarialidad informal o la subsistencia en el sector informal.

En el gráfico 1 podemos observar el primer resultado al cual llegó la presente investigación. En él, se muestra que tanto las probabilidades de movilidad ocupacional ascendentes como descendentes en el sector informal son reducidas (por debajo de 0.2) al 0.01 (léase apéndice estadístico). Ello estaría acorde con lo planteado por Bourdieu (1979) en cuanto a los mecanismos de perpetuación de clases. Sin llegar a ser definitivo y absoluto nuestro resultado, las bajas probabilidades de movilidad ocupacional que se observan pueden indicar cierta permanencia de los individuos en una categoría de trabajo informal a lo largo del tiempo.

Gráfico 1

​​

Probabilidades de Movilidad Ocupacional en el Sector Informal de México 2000
Descendente y Ascendente en t a t+n

Probabilidades de Movilidad Ocupacional en el Sector Informal de México 2000 Descendente y Ascendente en t a t+n

Fuente: Datos propios con base en la ENEU 2000 y tabla de clasificación múltiple de modelos logísticos con valores ajustados.

t = primer trimestre del panel, t+1 = segundo trimestre de panel, t+2 = tercer trimestre del panel, t+3 = cuarto trimestre del panel, t+4 = quinto trimestre del panel

No obstante, en el gráfico 1 se observan dos cuestiones interesantes de analizar: La primera es que la probabilidad de transitar de trabajador de subsistencia a empresario es mas elevada a lo largo de los cinco trimestres analizados que la probabilidad de transitar o movilizarse de empresario informal a trabajador de subsistencia. Es decir, existen más posibilidades para que el individuo empleado en el sector informal tenga una movilidad ocupacional intrasectorial ascendente que las que tenga una movilidad descendente. La segunda cuestión, es que la tendencia en las probabilidades de movilidad ascendente y descendente a lo largo de los cinco trimestres es contraria: mientras que la probabilidad de movilizarse de trabajador de subsistencia a empresario crece de t+1 a t+2 y luego decrece en t+3 y t+4, la probabilidad de movilizarse de empresario informal a trabajador de subsistencia decrece entre t+1 y t+2 y crece entre t+3 y t+4.

Lo anterior indica que  si bien la probabilidad de que un trabajador informal de subsistencia en el momento t se convierta en empresario  en t+n es más elevada que la de la situación inversa, su tendencia es decreciente, es decir, se va reduciendo conforme transcurre el tiempo12. Dicho resultado puede estar indicando la interferencia del ciclo económico en la probabilidad de que un sujeto transite de una categoría a otra en el sector informal. Ello explicaría el hecho de que en momentos de relativa estabilidad económica (segundo trimestre) las probabilidades de movilidad ascendente crezcan y las de descendente decrezcan, y en momentos de inestabilidad o coyunturas de temporada se de la situación contraria.

En términos de comportamiento podríamos decir  que los sujetos que trabajan como informales de subsistencia tienen más probabilidad de convertirse en empresarios en un momento de estabilidad económica que en un momento o periodo de coyuntura. De manera inversa, el empresario informal tendría menos probabilidad de convertirse en un trabajador de subsistencia en periodos relativamente estables a nivel macroeconómico que en periodos de inestabilidad o coyuntura.  En estos periodos (coyunturales) los sujetos pensarían más en una actividad de rebusque que en la de conformación de su propia empresa.

Lo anterior daría la pauta para volver a interrogarnos acerca del concepto de empresarialidad en el sector informal: ¿puede considerarse como empresarios estables a individuos que abandonan su empresa o negocio de acuerdo a la situación económica de su entorno y la conveniencia de sus actividades? o ¿estaríamos hablando de una empresarialidad transitoria y coyuntural que más que depender de la vocación o voluntad del individuo depende de sus necesidades de sobrevivencia? En nuestro caso nos inclinamos a pensar que es más de lo segundo, y que la empresarialidad informal tal y como se entiende en este escrito tiende a ser transitoria y a depender del ciclo económico y de las características del mercado laboral.

Ahora, si controlamos por ciertas variables observadas vemos en el gráfico 2 que mientras que la probabilidad de  movilidad ocupacional descendente en las mujeres se mantiene casi constante a lo largo de los cinco trimestres, la misma probabilidad en los hombres descrece entre t+1 y t+2 y crece en t+3 y t+4. A su vez,  la probabilidad de movilidad ascendente tanto para hombres como para mujeres crece entre t+1 y t+2 y decrece en los periodos subsiguientes13.

Gráfico 2
movilidad ocupacional mexico

Fuente: Datos propios con base en la ENEU 2000 y tabla de clasificación múltiple de modelos logísticos con valores ajustados.

t = primer trimestre del panel, t+1 = segundo trimestre de panel, t+2 = tercer trimestre del panel, t+3 = cuarto trimestre del panel, t+4 = quinto trimestre del panel

Este comportamiento indicaría, por una parte, que la empresarialidad en las mujeres es más estable que la misma característica en los hombres. Ello podría deberse, entre otros aspectos, a que la participación de las mujeres en el sector informal es menos susceptible a los cambios coyunturales de la economía frente a lo que ocurre con los hombres, lo cual les permite tener una mayor tasa de permanencia en un tipo de ocupación determinado y una mayor probabilidad de ser empresarias (Parra, 2006). De otra parte, la movilidad ocupacional ascendente volvería a estar influenciada por el ciclo económico tanto para hombres como para mujeres.  

Al observar lo que ocurre con la posición en el hogar no se visualiza una tendencia homogénea en las probabilidades de movilidad ni para los jefes de hogar ni para otra posición  en el hogar. En el gráfico 3 vemos que si bien las probabilidades de movilidad descendentes para jefes de hogar y otra posición mantienen la misma tendencia entre t+1 y t+3 luego se invierten entre t+3 y t+4. A su vez, se observa que mientras la tendencia en las probabilidades de movilidad ascendente para jefes de hogar y otra posición es la misma entre t+1 y t+3, se invierte entre t+3 y t+4. Ello indicaría, por una parte, la correlación que puede existir entre la tendencia de las probabilidades y el ciclo económico, y por la otra, que la condición de jefe de hogar no marcaría grandes diferencias en las probabilidades de transición o movilidad ocupacional en el sector informal14.

Gráfico 3

movilidad ocupacional mexico

Fuente: Datos propios con base en la ENEU 2000 y tabla de clasificación múltiple de modelos logísticos con valores ajustados.

t = primer trimestre del panel, t+1 = segundo trimestre de panel, t+2 = tercer trimestre del panel, t+3 = cuarto trimestre del panel, t+4 = quinto trimestre del panel

Respecto de la asociación entre el sector de actividad económica y el nivel de ingresos de los trabajadores informales con la movilidad ocupacional de estos, puede decirse que a juzgar por lo que se muestra en los gráficos 4 y 5, la tendencia en las probabilidades de movilidad ascendente y descendente es contraria: mientras que la probabilidad de que un empresario informal en t se movilice a trabajador de subsistencia en t+n controlando por sector de actividad y nivel de ingresos se comporta en  forma de U a lo largo de los cinco trimestres, la probabilidad de que suceda lo contrario (de trabajador de subsistencia a empresario) tiene una tendencia en forma de U invertida15.

Gráfico 4

movilidad ocupacional mexico

Fuente: Datos propios con base en la ENEU 2000 y tabla de clasificación múltiple de modelos logísticos con valores ajustados.

t = primer trimestre del panel, t+1 = segundo trimestre de panel, t+2 = tercer trimestre del panel, t+3 = cuarto trimestre del panel, t+4 = quinto trimestre del panel

Gráfico 5

movilidad ocupacional mexico 5

Fuente: Datos propios con base en la ENEU 2000 y tabla de clasificación múltiple de modelos logísticos con valores ajustados.

t = primer trimestre del panel, t+1 = segundo trimestre de panel, t+2 = tercer trimestre del panel, t+3 = cuarto trimestre del panel, t+4 = quinto trimestre del panel

Sector Terceario 1er Nivel: turismo, servicios financieros, transporte

Sector Terceario 2do Nivel: comercio y servicios personales

Es necesario señalar que la tendencia en las probabilidades de movilidad ascedente y descendente para el sector terceario de la economía manifiestan un comportamiento inverso a las mismas para el sector secundario y la construcción entre  t+2 y t+3. Ello reforzaría la idea que el sector terceario de la economía es el que se encuentra más correlacionado con el comportamiento del ciclo económico, lo cual incidiría en la probabilidad de que un trabajador informal se desplace de una categoría a otra entre varios periodos.

En síntesis, lo que nos muestran las probabilidades controladas por algunas variables observadas que se mantienen en el tiempo es la estrecha relación entre la tendencia de las probabilidades de movilidad ocupacional intrasectorial (ascendente o descendente) en el sector informal y el comportamiento del ciclo económico mexicano -que como se argumento al comienzo tiende a ser mas estable en los segundos trimestres de cada año-. Es decir,  las probabilidades de movilidad ocupacional ascedente crecen en el segundo trimestre y las probabilidades de movilidad descendente decrecen en el mismo periodo. De manera inversa ocurre para los demás trimestres en los cuales la tendencia se invierte (la movilidad ascedente decrece y la movilidad descendente crece),  debido tal vez a los periodos de coyuntura económica que se encuentran afectados por situaciones de temporada propias del ciclo económico. 

Discusión

La presente investigación buscó realizar un acercamiento a la movilidad ocupacional que existió dentro del sector informal en México en el año 2000. Los datos encontrados nos reflejan que las probabilidades de movilidad ocupacional intrasectorial son muy reducidas, lo cual esta en contraposición a lo que planteamos en nuestra primera hipótesis. Es decir, las posibilidades para que se manifiesten transiciones entre categorías ocupacionales a lo largo de un año en el sector informal son muy escasas.  No obstante, se encontró que las probabilidades de que se dé un tipo de movilidad ascendente (de trabajador de subsistencia a empresario) son mayores que las que se de el evento contrario (de empresario informal a trabajador de subsistencia). Ello no avalaría nuestra segunda hipótesis e indicaría que existen ciertos incentivos en el mercado laboral informal para que se dé una permanencia en las clases o categorías de trabajadores informales a lo largo del tiempo, existiendo algunos momentos coyunturales en los que un individuo que se clasifica como trabajador informal de subsistencia pueda transitar a la categoría de empresario informal.

A pesar de lo anterior, se encontró que el comportamiento de las probabilidades de movilidad durante los cinco trimestres analizados (t a t+4) nos muestra que si bien la movilidad ascendente es mas probable que la descendente, sus tendencias son contrarias: mientras que las posibilidades para que un individuo clasificado como trabajador informal de subsistencia en t transite a la categoría de empresario informal en t+n (es decir, mejore su estatus ocupacional) van decreciendo conforme transcurre el tiempo, las posibilidades de que un individuo clasificado como empresario informal en t transite a la categoría de trabajador de subsistencia en t+n (es decir, desmejore su estatus ocupacional) crecen conforme transcurre el tiempo16.

Lo anterior indica que la empresarialidad en el sector informal, entendida bajo la definición que se adopto en este escrito, puede ser un evento de tipo transitorio atado al comportamiento del mercado laboral y las temporadas  de coyuntura económica, más que un evento de carácter permanente y con posibilidades de crecimiento.

Finalmente, las tendencias en las probabilidades controladas por sexo mostraron que las mujeres son más propensas a mantenerse en la categoría de empresarias informales frente a los hombres. A su vez, la probabilidad de que una mujer trabajadora informal de subsistencia transite hacia la categoría de empresaria es mayor que la misma probabilidad en el hombre. La posible respuesta a  tal comportamiento escapa del alcance de nuestra investigación, no obstante, puede estar relacionada con el tipo de ocupaciones que llevan a cabo las mujeres en el sector informal, y el carácter complementario de su participación en el mercado laboral que les permite mantenerse en su negocio, y no transitar hacia otro tipo de ocupaciones con el fin de generar mayores ingresos para su hogar.

Respecto de la jefatura de hogar, no se encontró una tendencia o comportamiento en las probabilidades de movilidad controladas por posición en el hogar que lleven a establecer una posible asociación entre jefatura del hogar y movilidad ocupacional intrasectorial en el sector informal.

Finalmente, las probabilidades de movilidad manifestaron una tendencia cíclica a lo largo de los cinco trimestres analizados. Ello indica que en periodos de relativa estabilidad económica como lo son los segundos trimestres de cada año, las probabilidades de movilidad ocupacional ascendente en el sector informal crecen, y las posibilidades de que se dé lo contrario decrecen. Dicho factor, muestra la necesidad de prestar más atención al comportamiento de la economía, los elementos que regulan el mercado laboral formal, los incentivos para que los individuos trabajen en la informalidad y la propia heterogeneidad del sector informal para conocer y tratar tal problemática.

Si seguimos catalogando a todos los trabajadores informales como empresarios obstruidos por la ley, o peor aún, pensando que todos los trabajadores informales se asocian con situaciones de pobreza y subsistencia permanente, y no se reconoce la heterogeneidad que hay dentro del sector informal, y su estrecha vinculación con el comportamiento del ciclo económico, las políticas que se hagan en torno al problema seguirán siendo simples paliativos para una realidad muy compleja.  

A excepción del segundo trimestre en el cual ocurre lo contrario.

Sin embargo, vemos que entre el segundo y tercer trimestre del panel la tendencia se invierte, lo cual puede deberse a que el segundo trimestre de nuestro panel coincide en este caso con el segundo trimestre del año 2000. Ello, como se discutió anteriormente esta estrechamente correlacionado con el ciclo económico mexicano.

Ambas probabilidades resultaron significativas al 0.05 en todos los trimestres, verse apéndice estadístico.

Ello se corrobora al verificar la significancia de la variable posición en el hogar en los modelos logísticos en lo cuales no resultó significativa, ver apéndice estadístico.  

Las dos variables resultaron significativas para los cinco trimestres (verse apéndice estadístico)

A excepción del segundo trimestre en el cual ocurre lo contrario.

Referencias

Balán, J., H. Browning y E. Jelin, 1973: Men in a Developing Society: Geographic and Social Mobility in Monterrey, Mexico, Austin, University of Texas Press.

Bourdieu, Piere 1979. "¿Qué es lo que hace a una clase social?. Acerca de la existencia teórica y práctica de grupos". Revista Paraguaya de Sociología Año 31, Nº 89. Enero-Abril 1994.

Cortés, Fernando y Oscar Cuellar 1990. La relación población desarrollo en Chayanov: una perspectiva desde la empresa familiar. En Cortes, Fernando y Cuellar, Oscar (coord.) 1990. Crisis y reproducción social, los comerciantes del sector informal Ed. Miguel A. Porrua, FLACSO, México.

_____________, y Agustín Escobar, 2005. Movilidad Social intergeneracional, en el México Urbano, Revista de la CEPAL, N. 85 Abril de 2005. Santiago de Chile.

De Soto, Hernando 2000. El Misterio del Capital. ED. Norma. Lima Perú

Díaz Acosta Felix 2001. Jefatura femenina y bienestar familiar: resultados de la investigación empírica. Papeles de Población N. 28. UAM, Toluca México.

Franco, Ronaldo. 2004. Pobreza Y Metas Del Milenio En América Latina. Ponencia presentada en el seminario sobre Pobreza Moderada e Informalidad, FLACSO – IBERGOB, Octubre 2-5 de 2004. México.

Fox, John 1991. Regression Diagnostics, Series Quantitative Aplications in the Social Science, Sage University Paper, USA 1991.

Garcia, Brigida, Muñoz H. y Oliveira Orlandina, 1982. Hogares y trabajadores en la Ciudad de México, El Colegio de México- UNAM, México 1982.

Garcia, Brigida y Oliveira Orlandina, 2005. Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar. Papeles de Población N. 43. UAM, Toluca México.

Goldthorpe,  J.  1987.  "Social Mobility and  Class Structure in Modern Britain." Clarendon Press, Oxford, Inglaterra.

Hernández, L. Gonzalo (2004): 25 Años de Empleo, Ocupación e Informalidad en MéxicoPonencia presentada en el seminario sobre Pobreza Moderada e Informalidad, FLACSO – IBERGOB, Octubre de 2004

Horbath, Jorge. 1999. El impacto regional de la crisis de 1994 en los principales mercados urbanos de trabajo en México. Aportes N. 11 Agosto 1999, Universidad Autónoma de Puebla.

INEGI-SCN 2003 “Cuenta Satelite del Sub Sector Informal de los hogares, Metodología”, INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales, Mexico 2003.

Jusidman, Clara 1993. El sector informal en México. Secretaria de Trabajo y Previsión Social, cuaderno de trabajo N. 2, México 1993

Kirzner, Israel. 1998. el empresario. Competencia y Empresarialidad. Cáp. II. Unión Editorial, Madrid España.

Lipset, S.M. y H.L. Zetterberg (1959): Social mobility in industrial societies, en S.M. Lipset y R. Bendix (comps.), Social Mobility in Industrial Societies, Berkeley, university of California Press.

Lohr, Sharon. 1999. Muestreo, Diseño y Análisis. Capítulo 11. Universidad del Estado de Arizona, Thomson Editores. México 1999

Lopéz, Sara 2002. Familias monoparentales un ejercicio de clarificación conceptual y sociológica. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales N. 40 Ministerio de trabajo, Madrid España.

Maloney, William. 2004. Informality Revisited. World and Development Review, Vol. 32, Numero 7. Julio de 2004.

Mises, L. 1986. “Human Action”, Yale University Press, New Haven, 1949 (tr. esp.: La acción humana, 4a ed., Unión Editorial, Madrid, 1986.

Muñoz, H., O. de Oliveira y C. Stern (comps.) (1977): Migración y desigualdad social en la Ciudad de México, México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Muños, Humberto y Oliveira O. 1977. Oportunidades de empleo y diferencia de ingreso por sectores económicos. En Muños H, Oliviira O y Stern C (comp.) Migración y Desigualdad Social en la Ciudad de México.  Universidad Nacional Autónoma de México, México 1977.

Pacheco, Edith. 2004 Ciudad de México, heterogenea y desigual: Un estudio sobre el mercado de trabajo. El Colegio de México, 2004

Parra, León Darío 2006. “Un acercamiento a la heterogeneidad del sector informal: El caso de la Ciudad de México en 1994 y 2003”, Ponencia presentada en el VI congreso de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET). Oaxtepec, México 2006. Disponible en www.corpotalentos.com/articulos/Parra1.pdf   

Piore, Michael   1975.  "Notas para una estratificación del mercado de trabajo" en Toharia, L ED. El mercado de trabajo Teorías y Aplicaciones. Alianza Universidad Textos, Madrid.

____________           .  1980. "Los fundamentos tecnológicos del             dualismo y de la discontinuidad." en Toharia, L ED. El mercado de trabajo Teorías y Aplicaciones. Alianza Universidad Textos, Madrid.

Psacharopoulos, G. and S. Tzannatos 1992. Women’s Employment and Pay in Latin America. Overview and Methodology. World Bank, Regional and Sectoral Studies, Washington D.C

Pollack, Molly y Jusidman Clara 1997. El sector informal urbano desde la perspectiva de género: El caso de México. Mujer y Desarrollo, N. 20, CEPAL, Santiago de Chile, 1997

Portes, Alejandro, Castells M y Benton Lauren (1989): “The informal economy in industrialized and less developed counties” John Hopkins University Press.

Rendón, Teresa y Salas, Carlos. 1990. El sector informal urbano: primera revisión bibliográfica STPS, UNAM, México 1990.

Roubaud, Francois. 1995. La Economía Informal en México: de la esfera doméstica a la dinámica macroeconómica. INEGI, Fondo de la Cultura Económica, México 1995.

Solís, Patricio y Billlari Francesco. 2002. Work Lives amid Social Change and continuity: Occupational Trajectories in Monterrey, Mexico. MPIDR WORKING PAPER WP 2002-009 FEBRUARY 2002, Max Planck Institute for Demographic Research, Rostock, Alemania

Tokman, Víctor 1991. El Enfoque PREALC. En Tokman, V (comp.) El Sector Informal en América Latina, dos décadas de análisis. Consejo nacional para la cultura y las artes, México, 1991.

Weller, Jurgen. 2000 Reformas económicas, crecimiento y empleo: Los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe.  FCE y CEPAL, Chile, Cáp. III

Como citar este artículo: 

León Darío Parra Bernal (02 de Mayo de 2019 - primera publicación: 2008). "Resultados de la Investigación". [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/node/1373 (Consultado el 06 de Mayo de 2019)



Movilidad Ocupacional en el Sector Informal Urbano: El Caso de México en el año 2000.