(Crisis a partir de Diciembre de 2001)
Esta sección ha sido escrita con base en datos y acontecimientos acaecidos hasta febrero de 2002. Hasta ahora se hace evidente que la especial condición actual de Argentina se ubica en un escenario de crisis internacional diferente a las últimas dos crisis internacionales (1995 y 1998-1999). En esta ocasión, (i) el descenso en la producción regional abarca a todas las naciones; (ii) los mecanismos de difusión son financieros y comerciales; y (iii) los tres mercados más importantes del mundo evidencian problemas de estancamiento y desaceleración económica (Europa Occidental, Estados Unidos y Japón).
De conformidad con datos actuales, proyecciones y las características de la economía argentina y las de países con mayor probabilidad de contagio de la crisis, no se evidencian signos de mayor difusión o dispersión de la inestabilidad, de manera fulminante. La única excepción podría ser un problema de contagio vía la interconexión bancaria en particular y de subsidiarias de empresas multinacionales en general. La concreción de este efecto estaría dado por: (i) retiro de capitales; (ii) disminución de operaciones; y (iii) restricción en los fondos de inversión (tanto netos como de reposición).
El contagio vía subsidiarias de multinacionales estaría restringido a operaciones ya en curso y se vería limitado por capacidades instaladas fijas de producción y/o prestación de servicios. De llegar a ocurrir esta condición, la repercusión en la macroeconomía sería en el mediano plazo. Las posibilidades de esta condicionante son restringidas dada la estructura de interrelación comercial y financiera de Argentina.
Condicionantes de la situación argentina
Uno de los principales detonantes de la crisis social y política en el país en diciembre de 2001, fue el reforzamiento del plan de déficit cero que descargó los principales recortes en salarios y pago de pensiones. Se trataba con ello de profundizar el cumplimiento de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, a fin de que este organismo otorgara al menos 1,200 millones de dólares antes de finalizar 2001, como componente de refinanciamiento de la deuda externa argentina.
Al enfrentar esta crisis, el gobierno argentino se encuentra con persistentes problemas en dos frentes:
- (a) en lo externo, la declaración de moratoria significa la mayor de su tipo en cuanto al monto de deuda que se haya implicado; y
- (b) en lo interno, los dos factores económicos más sobresalientes se relacionan con:
- la contracción de la demanda interna a raíz de las restricciones de retiro de fondos bancarios (máximos niveles de egreso mensual de cuentas bancarias que han fluctuado entre 1,000 y 1500 pesos; a medida que la devaluación se profundice, disminuye el poder adquisitivo aún con ciertos aumentos de montos nominales); y
- la devaluación del peso argentino que al abandonar la convertibilidad de 1:1 con la divisa estadounidense, se ha deslizado a niveles de 1.8 y 2.3.
Se ha reconocido oficialmente que el producto interno bruto argentino tuvo una caída de 4.9 por ciento en el tercer trimestre de 2001. Una de las principales variables dentro del escenario recesivo es la contracción de la inversión interna bruta, la que tuvo una caída de 17.6 por ciento. Los sectores de mayor contracción han sido la construcción (-9.4 por ciento) y el de equipos durables de producción (-29.6 por ciento). En medio de esas condiciones, el sector manufacturero ha reducido su actividad en 12.4 por ciento y el de servicios en 4.6 por ciento. Una proyección revisada podría muy probablemente apuntar a una contracción económica de 6.8 en lugar de –2.3 por ciento estimado a mediados de noviembre de 2001.
Estudio sobre condiciones de un posible “contagio” de situación argentina
Se estima que existen restringidos riesgos, en el plazo inmediato, de un posible contagio de carácter fulminante, derivado de la situación argentina. Esto involucra principalmente las esferas de lo económico y financiero, con repercusiones a nivel macroeconómico. La base de esta tendencia estaría evidenciada por el comportamiento de los agentes económicos y sociales, así como por el manejo de las políticas macroeconómicas de naciones con mayor relación económica con Argentina. En tal sentido, se han considerado los siguientes indicadores: (i) políticas macroeconómicas: monetaria, fiscal y cambiaria; (ii) indicadores de vulnerabilidad externa identificados en resultados de la cuenta corriente de la balanza de pagos; y (iii) percepción de empresarios a partir de cotizaciones en las bolsas de valores.
Los datos relativos a las políticas macroeconómicas -cambiaria, monetaria y fiscal- se presentan en las Tablas 1, 2 y 3. El elemento general de sustentación del criterio acerca de la poca probabilidad del contagio de la situación argentina se basa en la mayor flexibilidad general con la cual han sido utilizadas las medidas macroeconómicas en los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Chile, Bolivia y Venezuela.
Es notable el contraste en el manejo cambiario realizado por Brasil. Luego de una apreciación de la moneda en 2000, año en el cual se evidenciaba aún la recuperación de la crisis del país del año anterior, se pasó a una depreciación del cambio real de 16 por ciento. Esto contrastó con la situación argentina de mantenimiento de la paridad cambiaria. Esta mayor flexibilidad se presentó también en Chile. Esto ofrece una explicación a la “absorción” de los efectos a medida que las políticas se adaptaban a cambiantes condiciones externas.
Tabla No. 1
Tipo de Cambio Real
(variación anual en porcentajes)
(valores positivos indican apreciación, negativos depreciación)
País / región |
2000 |
2001 |
América Latina y Caribe | - 0.8 | + 1.1 |
Argentina | - 0.3 | + 1.2 |
Brasil | + 7.1 | - 16.3 |
Uruguay | - 0.4 | - 0.2 |
Paraguay | - 3.8 | - 0.3 |
Bolivia | - 3.1 | - 0.1 |
Chile | - 0.2 | - 9.3 |
Venezuela | + 2.1 | + 4.2 |
Fuente: Banco Mundial, SELA, CEPAL.
Los datos del manejo monetario reflejan con mayor dramatismo lo restrictivo de la política macroeconómica argentina. En 2001 la contracción de la masa monetaria argentina identificada por M1 fue de 17 por ciento. Esto tendía a promover alza en las tasas de interés y por tanto en la generación de una menor oferta agregada.
Se privilegiaba un escenario de control de inflación y de estabilidad cambiaria por sobre las condiciones de aumento de producción y promoción de empleo mediante una política monetaria expansiva. Estas condiciones evidentes en Argentina, contrastan en general con las correspondientes a Brasil y Venezuela, y aparecen como similares a las identificadas en el caso de Uruguay.
Tabla No. 2
Oferta Monetaria
(M1,tasas anuales de variación, %)
País / región |
2000 |
2001 |
Argentina | - 5 | - 17 |
Brasil | 13 | 7 |
Uruguay | - 11 | - 3 |
Paraguay | 8 | 4 |
Bolivia | 1 | 6 |
Chile | - 1 | 13 |
Venezuela | 16 | 19 |
Fuente: SELA, CEPAL, FMI.
En cuanto a la política fiscal, los valores en negativo pueden asociarse con una intención de efecto expansivo hacia la producción. De nuevo uno de los casos más sobresalientes es el de Brasil, la mayor flexibilidad ha permitido parapetarse de los efectos adversos de Argentina. Por lo general, las políticas de ajuste estructural económico insisten en disciplina fiscal en el manejo de las cuentas nacionales.
Tabla No. 3
Finanzas del Sector Público
(% del Producto Interno Bruto)
País / región |
2000 |
2001 |
América Latina y Caribe | - 2.8 | - 3.2 |
Argentina | - 2.2 | - 3.8 |
Brasil | - 4.2 | - 8.1 |
Uruguay | - 4.0 | - 4.1 |
Paraguay | - 3.8 | - 1.6 |
Bolivia | - 4.0 | - 4.0 |
Chile | + 0.1 | - 0.2 |
Venezuela | - 1.8 | - 3.9 |
Fuente: SELA, CEPAL, FMI.
Además de los indicadores macroeconómicos se presentan dos componentes complementarios: los relacionados con el comportamiento empresarial caracterizados en las cotizaciones de las bolsas (Tabla No. 4) y la vulnerabilidad externa de las economías caracterizada en los resultados de cuenta corriente (Tabla No. 5). La Tabla No. 6 contiene el crecimiento de la producción de las economías bajo estudio durante el período 1999-2002, los datos para este último año son estimaciones del SELA.
Los niveles de las bolsas de valores evidencian una pérdida de dinamismo en los países en 2001. Esto estaría promovido por condiciones internas y externas a las naciones. Las pérdidas en Argentina surgen en 2000 y se profundizan en 2001, siguiendo una tendencia regional, aunque más pronunciada.
Tabla No. 4
Cotizaciones en Bolsas de Valores
(%, variación anual de índice en US$)
País / región |
1999 |
2000 |
2001 |
América Latina y Caribe | 58 | - 18 | - 16 |
Argentina | 32 | - 21 | - 53 |
Brasil | 65 | - 6 | - 38 |
Chile | 38 | - 12 | - 9 |
Venezuela | - 7 | 22 | - 8 |
Fuente: CEPAL, SELA.
Con excepción de Venezuela, en lo que se ha evidenciado como una constante histórica, los demás países muestran una gran vulnerabilidad externa. Las exportaciones petroleras son responsables con mucho de los valores positivos de la cuenta corriente venezolana. En estos resultados, para las otras naciones, afectan los adversos términos de intercambio.
Tabla No. 5
Saldos de Cuenta Corriente
(% del Producto Interno Bruto)
País / región |
2000 |
2001 |
América Latina y Caribe | - 3.6 | - 3.7 |
Argentina | - 3.8 | - 3.5 |
Brasil | - 4.1 | - 4.1 |
Uruguay | - 3.7 | - 3.6 |
Paraguay | - 4.1 | - 2.2 |
Bolivia | - 4.4 | - 4.1 |
Chile | - 2.0 | - 2.1 |
Venezuela | 10.2 | 4 |
Fuente: Banco Mundial, SELA, CEPAL.
Tabla No. 6
Crecimiento Económico
(% de variaciones anuales del Producto Interno Bruto)
País / región |
1999 |
2000 |
2001 |
20021 |
América Latina y Caribe | 0.4 | 4.1 | 0.6 | 1.3 |
Argentina | - 3.4 | - 0.6 | - 3.8 | - 4.2 |
Brasil | 0.7 | 4.5 | 1.1 | 2.1 |
Uruguay | - 2.9 | - 1.5 | - 1.1 | - 0.3 |
Paraguay | - 0.1 | - 0.6 | 0.8 | 1.2 |
Bolivia | 0.4 | 1.8 | 0.3 | 1.1 |
Chile | - 0.1 | 4.9 | 3.1 | 2.2 |
Venezuela | - 5.8 | 4.0 | 2.8 | 2.7 |
Notas:
1/ Estimaciones del SELA.
Fuente: Banco Mundial, CEPAL, SELA.
Principales Lecciones
(a) El control de la inflación, aún cuando puede ser prioritario en determinadas condiciones coyunturales y de mediano plazo, debe insertarse en un esquema de: (a) sostenida reactivación productiva; (b) manejo integrado de finalidades macroeconómicas, especialmente en lo relativo a: estabilidad de precios, crecimiento de producción, generación de empleo, elevación de los niveles de integración social y mejora en las balanzas comerciales y de cuenta corriente.
(b) Establecer procesos de “dolarización” en el sentido de mecanismos de fijación de una moneda al dólar puede conllevar estabilidad. Sin embargo la medida debe ser aprovechada dentro de un contexto de reactivación rápido de la economía. Es muy arriesgado mantener la “atadura” o indexaciones hacia la moneda estadounidense por tiempo indefinido, esto puede perjudicar la capacidad exportadora y crear presiones subsecuentes en la cuenta corriente. Los riesgos aumentan en un medio internacional dominado por tipos de cambio volátiles.
(c) Puede resultar muy desventajoso la prolongada continuidad de políticas restrictivas tanto en lo monetario como fiscal, especialmente en condiciones fijas de tipo de cambio y de alta competitividad en los mercados regionales y mundiales.
(d) Mayores niveles de pobreza, indigencia y en general exclusión social significa socavar los cimientos de planes de reactivación económica sostenida y de fortalecimiento de la estabilidad política.
(e) Se requiere mantener niveles de eficacia en las esferas institucionales y de no exacerbar los alcances de manera indiscriminada respecto de los procesos de privatización. Esto es notablemente válido para el caso de entidades financieras y bancarias.
(f) Los mecanismos de reactivación de economías de países –especialmente con significativos niveles de dependencia de flujos financieros y comerciales mundiales, en las condiciones actuales de globalización- requieren en lo óptimo, de una perspectiva de mediano plazo, con visión secuencial de medidas macroeconómicas relacionadas con los “costos sociales” de los diferentes sectores, y en función de acuerdos de integración regional.
(g) La actual situación argentina evidencia la oportunidad de profundizar los mecanismos de integración. Es posible acelerar los procesos y llegar a la etapa de unión económica en el MERCOSUR, básicamente en lo que corresponde a la convergencia de políticas macroeconómicas como precondición del lanzamiento de una moneda única. Los esfuerzos de integración se verían notablemente aumentados en función de efectivos acuerdos con el Grupo Andino.
Comportamiento de las Variables Macroeconómicas Argentinas
Serie histórica reciente: variables críticas
Tabla Nº 7
Argentina 1999-2002:
Principales Indicadores Macroeconómicos
Variable |
1999 |
2000 |
20011 |
20022 |
Producto interno bruto (PIB)3 | -3.4 | -0.6 | -3.8 | -6.4 |
Precios al consumidor3 | -1.8 | -0.7 | -1.6 | -0.9 |
Desempleo Urbano4 | 15 | 16 | 18 | 16 |
Gasto del Gobierno/PIB4 | -1.7 | -2.4 | -3.5 | -2.8 |
Tasa de Interés Activa4 | 12.4 | 12.2 | 23.7 | 14.7 |
Tasa de Interés Pasiva4 | 9.4 | 9.4 | 15.3 | 11.3 |
Saldo en Cuenta Corriente5 | -12,038 | -8,973 | -5,301 | -4,328 |
Notas:
1/ Cifras preliminares con base en estimaciones y proyecciones del Sistema Económico Latinoamericano (SELA).
2/ Proyecciones y estimaciones, a enero 2002 del SELA.
3/ Tasas de variación anual.
4/ Porcentajes.
5/ Miles de millones de dólares corrientes.
Fuentes: CEPAL, SELA, Banco Mundial, FMI, BID.
Serie histórica de variables macroeconómicas generales 1991-2000
Tabla Nº 8
Argentina 1991-2000: Principales Indicadores Macroeconómicos
Año |
PIB1 |
PIB/pc2 | Formación de Capital Fijo3 |
Inflación4
| Inversión Extranjera Directa5 | Deuda Externa5 | Transf. Neta de Recursos6 | Deuda Externa/ |
1991 | 10.6 | 9.1 | 29.9 | 84 | 2439 | 61334 | -1573 | 426.3 |
1992 | 9.6 | 8.1 | 32.2 | 17.6 | 3218 | 62766 | 6402 | 407.1 |
1993 | 5.7 | 4.3 | 15.1 | 7.4 | 2059 | 72209 | 9349 | 438.8 |
1994 | 5.8 | 4.5 | 13.5 | 3.9 | 2480 | 85656 | 8107 | 440.4 |
1995 | -2.8 | -4.1 | -13 | 1.6 | 3756 | 96547 | 354 | 393.9 |
1996 | 5.5 | 4.2 | 8.8 | 0.1 | 4937 | 109756 | 5072 | 385.5 |
1997 | 8.1 | 6.7 | 17.5 | 0.3 | 4924 | 124696 | 9138 | 403.3 |
1998 | 3.9 | 2.5 | 6.7 | 0.7 | 4175 | 140489 | 10449 | 451.8 |
1999 | -3.4 | -4.6 | -12.8 | -1.8 | 4958 | 144657 | 5508 | 521.2 |
2000 | -0.6 | -1.2 | -6 | -0.7 | 5000 | 147000 | 100 | 472.7 |
Notas:
1/ PIB: producto interno bruto en tasas anuales de crecimiento anual.
2/ PIB/pc: producto interno bruto per capita en tasas anuales de crecimiento anual.
3/ Tasas anuales de variación con base en dólares de 1995.
4/ En porcentajes anuales.
5/ En miles de millones de dólares.
6/ En miles de millones de dólares; cifras negativas indican transferencia de recursos al exterior.
Fuentes: SELA, Banco Mundial, FMI, CEPAL, BID, informaciones oficiales de gobiernos.
Giovanni E. Reyes "Reflexiones sobre el caso de Argentina" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/crisis-argentina (Consultado el 17 de Dic de 2024)