La tarea Álvaro Reynoso como proceso estratégico de desarrollo empresarial y de participación comunitaria

El presente trabajo se inserta en una temática novedosa dentro del contexto de la gestión empresarial y de los territorios en cuba por estos tiempos y persigue como objetivo fundamental caracterizar la situación actual de la Tarea Álvaro Reynoso y sus perspectivas de desarrollo empresarial y de participación de las comunidades vinculadas a este proceso de reestructuración en los territorios de la provincia.

Autores:
- Lic. Santos pineda Zamora *
- Dr. Arístides Pelegrín Mesa **


Sobre los autores: (Facultad de Economía, Universidad de Camagüey, Cuba)

 

* Licenciado en Economía, profesor de Economía Política, teoría Económica y Economía Internacional.

E-mail: [email protected]

 

**Doctor en Ciencias Económicas, Licenciado en Economía, Profesor Asistente. Dirige la Disciplina de Costos en la Facultad de Economía de la Universidad de Camagüey. Profesor Visitante de las Universidades de Islas Baleares y Valencia, España. Presidente de la Sociedad de Economía Ambiental de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba. Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Economía.

Email: Pelegrin [email protected]


Resumen

El presente trabajo se inserta en una temática novedosa dentro del contexto de la gestión empresarial y de los territorios en cuba por estos tiempos y persigue como objetivo fundamental caracterizar la situación actual de la Tarea Álvaro Reynoso y sus perspectivas de desarrollo empresarial y de participación de las comunidades vinculadas a este proceso de reestructuración en los territorios de la provincia.

La investigación realizada consta de dos momentos básicos,

Primero: se realiza un análisis de la Tarea Álvaro Reynoso como eslabón fundamental dentro del proceso de reestructuración empresarial en los territorios de la provincia.

Segundo : Su dinámica y perspectivas del desarrollo y participación de las comunidades insertadas en este proceso a nivel del territorio de Camagüey.

Para la realización de este trabajo se consultaron una serie de fuentes bibliográficas así como se trabajó de manera sistemática con una serie de especialistas que tienen como misión la organización, perfección e implementación de este proceso de reestructuración del sector azucarero en Camagüey y su impacto en las comunidades vecinas.


1-Tarea Álvaro Reynoso como eslabón fundamental dentro del Perfeccionamiento Empresarial. Su dinámica y perspectivas en el territorio de Camagüey.

1.1 Perfeccionamiento de la industria azucarera. Tarea Álvaro Reynoso.

La Industria Azucarera cubana ha venido perfeccionando su gestión económica, materializada a través del proceso de la Tarea Álvaro Reynoso como una propuesta para los nuevos enfoques de la gestión empresarial en esta industria.

El 10 de abril del 2002 se implanta en el Ministerio del Azúcar la reestructuración de la agroindustria azucarera a los niveles que aconsejaban el costo de producción, el consumo y los precios mundiales del azúcar. El proceso al que se le atribuyen estos cambios se denominó Tarea Álvaro Reynoso.

El objetivo esencial de la reestructuración de la producción azucarera ha sido, desde entonces, disminuir sensiblemente los costos, alcanzar la mayor eficiencia posible y diversificar las producciones y servicios que permitan incrementar los ingresos netos generados. Para ello se identificaron tres misiones principales :

  • Ser competitivos y eficientes en la producción de caña y azúcar, como misión inmediata.
  • Producir alimentos mediante la diversificación agrícola e industrial como misión a mediano plazo.
  • Desarrollar una agricultura sostenible apoyada en la industria del conocimiento como misión a largo plazo.

Para alcanzar el objetivo antes mencionado se requiere:

  • Producir la tonelada de azúcar a un costo de hasta 60 dólares y hasta 260 pesos en moneda nacional.
  • Alcanzar un rendimiento industrial promedio de 12%, ubicando las zafras en su momento óptimo y realizarlas en alrededor de 90 días.
  • Enmarcar el capital de trabajo en el 50% del actual.
  • Alcanzar un rendimiento promedio de 63 000 arrobas de caña por caballería (54 tn por hectárea).
  • Diversificar producciones de manera progresiva y estable en líneas como las mieles, las maderas de pulpa, frutales, pecuarias, etc.
  • Elevar la producción de energía eléctrica para el autoabastecimiento del sector y la venta.
  • Incrementar y diversificar la producción de alimentos para la satisfacción de los trabajadores y sus familiares y la comercialización.
  • Desarrollar un programa provincial de participación, superación, calificación y recalificación de los obreros, técnicos, cuadros, dirigentes y comunidad en general.

En lo que respecta al mercado, el Estado ha determinado reducir a un potencial máximo de 4 millones de toneladazas la producción anual de azúcar, reducir las instalaciones industriales y las tierras plantadas de caña para lograr el rendimiento deseado y transferir los recursos materiales y humanos a otras actividades útiles y sostenibles, en busca de un mayor valor agregado y de producciones que favorezcan las condiciones de vida de los trabajadores.

Las tierras que liberaron de las áreas cañeras ascienden al 62% del área agrícola se emplearon en la producción ganadera -carne y leche-en el cultivo de viandas, frijoles, así como de hortalizas en organopónicos y huertos intensivos. Esta estrategia se llevó a cabo con el objetivo de incrementar la disponibilidad de alimentos para las propias familias azucareras y para toda la población, y de esta manera limitar las importaciones por concepto de estos productos. Además, se crearon nuevos empleos para los antiguos trabajadores cañeros, azucareros y sus familiares. La otra parte de las tierras liberadas de caña se dedicó a áreas forestales, tanto a bosques industriales, con el propósito de utilizar su madera y la pulpa de esta, como a bosques naturales asociados a la producción de frutas, producto que también demanda el consumo nacional y la exportación.

 

 

El redimensionamiento, en la parte industrial ,

Significó realizar una selección de 70 centrales a nivel nacional, que por sus condiciones técnicas y de eficiencia económica se mantuvieron como productores de azúcar, con áreas de caña en las mejores tierras, ya fueran propias o agregadas.

Otras 14 fábricas quedaron dedicadas a la producción de derivados en cumplimiento del objetivo de diversificar la industria azucarera; se le dio vital importancia a esta línea de trabajo. Entre estos productos se encontraban el alcohol y las mieles integrales principalmente.

Un total de 71 centrales a nivel nacional dejaron de fabricar azúcar y otros productos industriales. Un número de ellos se destinó para utilizar sus partes y piezas en la reparación de los centrales que continuaron produciendo azúcar y otros productos; otros fueron destinados para el desarrollo de las empresas del sector en los próximos años y el resto se emplearon como museos. Todos estos activos, ascendentes a alrededor de 900 millones de dólares, constituyeron fondo de capital de las nuevas empresas mieleras y agropecuarias que se crearon.

En lo referente al personal, luego del redimensionamiento ,

Ningún trabajador quedó desamparado, se establecieron garantías salariales y de empleo o estudio para todos los trabajadores azucareros, se consideró que todos los trabajadores que continuaran en el sector seguirían perteneciendo al sindicato azucarero y que todos los campesinos se mantendrían asociados a la ANAP. El número de los que se acogieron a la opción de recalificación y superación no estuvo limitado por cuota alguna.

El Programa de Estudio, que ha sido de vital importancia en la preparación del capital humano del sector, matriculó alrededor de 100 000 obreros en sus inicios en cursos que van desde alcanzar el sexto grado hasta los postgrados para profesionales.

Los estudios superiores comprenden 6 carreras universitarias : Contabilidad y Finanzas, Economía, Ingeniería Agropecuaria, Socio-culturales, Derecho y Cultura Física. Una parte del estudiantado tiene el estudio como empleo, otra estudia y trabaja y el resto lo constituyen familiares y población de los bateyes, así como los trabajadores que estudian al culminar la zafra.

Esta tarea ha sido y es de notable importancia para Cuba, pues el Estado Cubano no estaba en condiciones de gastarse el lujo de los países ricos que subsidian a sus productores para que sean competitivos en el mercado mundial.

El Comandante en Jefe señaló en su discurso pronunciado el 21 de octubre de 2002 a propósito de los cambios que se sucederían con la Tarea Álvaro Reynoso:

“No es posible tener 2 millones de hectáreas y 450 mil personas dedicadas a un empleo que proporciona pérdidas en divisa”.

Por tanto, se determinó producir azúcar con el objetivo de satisfacer el consumo interno de unas 700 mil toneladas y acceder al mercado externo en la medida en que su precio generase ingresos en divisas ostensiblemente superiores al costo que se invierte en fabricarla. Además, con la Tarea Álvaro Reynoso se logró reestructurar el MINAZ manteniendo su organización sin desintegrarlo.

1-2 Características de la Tarea Álvaro Reynoso en la provincia Camagüey.

A partir de las indicaciones y normativas del Ministerio del Azúcar, en la provincia se crearon los correspondientes grupos de trabajo conformados por especialistas y expertos de amplio conocimiento y experiencia en el sector para desarrollar y ejecutar las fases de diagnóstico, estudio y análisis territorial, que permitieran tomar las decisiones más convenientes y factibles.

Como resultado de este análisis se determinó que la antigua Delegación del Minaz se convirtiera en un Grupo Empresarial Agroindustrial con una plantilla de 40 compañeros y cuyas 4 funciones marcaran el asesoramiento metodológico e inspección de las 7 empresas azucareras:

  1. Argentina (municipio florida)
  2. Batalla de las Guásimas(municipio vertientes)
  3. Panamá( municipio vertientes)
  4. Carlos Manuel de Céspedes(municipio céspedes)
  5. Sierra de Cubitas(municipio sierra de cubitas)
  6. Cándido Gonzáles(municipio santa cruz del sur)
  7. Ignacio Agramonte(municipio florida)

Estas se crearon con el propósito fundamental de producir azúcares y derivados sobre la base de la eficiencia agroindustrial con bajos costos y alta calidad.

Las empresas mieleras que se crearon son:

  1. Brasil(municipio esmeralda)
  2. Siboney(municipio sibanicú)

Ambas quedaron encargadas de las producciones de mieles integrales y derivados, también sobre la base de la eficiencia agroindustrial, manteniendo alta calidad y bajos costos, con una capacidad de producción de azúcar para posibles incrementos de esta producción.

Las actuales empresas agropecuarias son:

  1. Noel Fernández(municipio minas)
  2. Jesús Suárez Gayol(municipio santa cruz del sur)
  3. República Dominicana(municipio céspedes)

Estas se deben caracterizar por la integralidad de sus producciones, se encuentran entre sus principales producciones la caña para alimento animal, los vegetales, hortalizas, viandas, frutales, maderables y la producción de ganado fundamentalmente bovino, ovino y porcino. Las producciones y servicios se deben realizar sobre la base de sus costos, calidad y eficiencia.

La estructura de producción tanto de las empresas azucareras, mieleras y agropecuarias están sustentadas en UBPC y granjas estatales y todas mantienen el principio de elevar el nivel de vida de los trabajadores y funcionan teniendo como base la implantación del proceso de Perfeccionamiento Empresarial.

Como resultado de la Tarea Álvaro Reynoso en la provincia de Camagüey se decidió paralizar definitivamente 5 centrales azucareros:

  1. Alfredo Álvarez Mola
  2. Noel Fernández
  3. República Dominicana
  4. Haití
  5. Jesús Suárez Gayol

En el caso de Noel Fernández y Jesús Suárez Gayol se indicó por el Ministerio dejarlos en conservación y desarmar el resto de los centrales de forma simultánea con vistas a garantizar el grueso de los recursos para las reparaciones de la maquinaria del transporte y la industria.

Por otra parte Haití y Alfredo Álvarez Mola cambiaron su objeto social para convertirse en Granjas Agropecuarias de Jesús Suárez Gayol y Siboney respectivamente.

Paralelamente a la reestructuración de los centrales se conformaron los siguientes grupos empresariales que funcionan en la actualidad :

1- AZUGRUP, que es la comercializadora de todos los productos e insumos;

2-TRANSMINAZ, que se encarga de todo el transporte automotor; Operadora de Azúcar, que comercializa y transporta el azúcar;

3-GECA, que se ocupa de las construcciones agroindustriales;

4-el Instituto de Proyectos Azucareros IPROYAZ, que establece los proyectos de inversiones del MINAZ tanto agrícolas como industriales.

5- Empresa de Servicios al Minaz, que se encarga de prestar servicios de talleres, comedor, jardinería, servicios a las villas, etc.;

6-TEICO, que se ocupa de la informática, las comunicaciones y la automatización, 7-GETAMEC, que se encarga de la reparación de motores, combinadas, tractores, equipos pesados, etc.

Todo este proceso ha tenido un impacto directo sobre las comunidades que se han visto afectadas por la reorganización de su estructura económica, teniendo una implicación ciudadana en la puesta en marcha de es proceso.

 

2- Dinámica y perspectivas del desarrollo y participación de las comunidades insertadas en el proceso de reestructuración empresarial a nivel del territorio de Camagüey.

Estrategia

Para el caso de los territorios de la provincia Camagüey este proceso no ha tenido sólo un impacto directo en la producción mercantil del territorio por ser una región con fuerte tradición azucarera y ganadera. Sino también sobre las comunidades de la provincia donde se han producido trasformaciones sustanciales en su estructura económica y del tejido empresarial que por ende influye en la dinámica de las relaciones económico-sociales de las regiones y se ha sumado a todos los sectores y factores que participen en el reordenamiento.

Un factor clave de este proceso ha sido la promoción de capacidades y la transferencia de recursos a las comunidades y pequeños poblados que su fuente fundamental de empleo y de ingresos precisamente han sido los complejos agroindustriales azucareros, con el fin de generar un proceso participativo y sostenible que contribuya a la gestión autónoma de su propio desarrollo, dirigida a alcanzar una mayor calidad de vida.

Este proceso se encuentra activamente integrado con la política de reestructuración de la Economía del país, con la creciente inserción en el mercado externo y el proceso de globalización de la economía. Aspectos básicos de la compleja situación de llevar a vías de cumplimiento todo un complejo de acciones en aras de alcanzar un proyecto de desarrollo hacia estas zonas donde la población se vio afectada, movilizando los recursos, el uso de las potencialidades de los propios asentamientos y de las autoridades locales activados mediante acciones clave.

La base de la propuesta es fomentar las actividades económicas existentes y potenciales de los pequeños poblados y las comunidades. Esta mejora de la base productiva y empleadora es esencial, pero no es suficiente para la mejora de la calidad de vida. Hace falta además rescatar la autoestima y dignidad de la población que se han vistos afectados por este proceso, que es mucho más que reorganización de un sector de la economía; sé ha visto afectado la cultura, la idiosincrasia y la razón de ser de personas que vivieron trasmitiendo de generación en generación el amor a una industria y la cultura del proceso de fabricación de un producto que nos identifica como nación a nivel mundial.

Por tal razón se desarrollan programas, actividades con una participación directa de las comunidades y los actores locales e instituciones nacionales de diferentes sectores como: el ministerio de la industria del azúcar. (MINAZ), ministerio de educación (MINED), ministerio educación superior (MES), ministerio del trabajo y la seguridad social (MTSS), la unión de jóvenes comunistas (UJC). El Partido Comunista de Cuba (PCC), y la Central de Trabajadores de Cuba. Que han apoyado la creación y fomentación de acciones referidas a:

•  La Reorganización de los trabajadores pertenecientes al sector azucarero.

•  Creación de programas de estudio como fuente de empleo.

•  programas de mejoramiento de los servicios sociales.

•  Rediseño de la producción cañera actualmente.

•  Reorientación del sector agropecuario en el territorio.

Estos campos de acción son esenciales para solucionar las carencias y afectaciones ya citadas. Pero para desarrollar estas actividades con eficacia es necesario:

•  La organización y participación activa de la población afectada

•  La formación y asistencia técnica a los líderes y micro producciones locales para su transformación en fuentes fundamentales de producciones mercantiles a nivel territorial.

•  La financiación adecuada para producir servicios y artículos de consumo.

En menos de tres años de actividades, la propuesta inicial fue imitada en varias localidades para fomentar su aplicación masiva. La prioridad número uno era atajar el desempleo, el subempleo y la carencia de ingresos mediante la generación de nuevas modalidades de empleo y actividades que generasen ingresos. Los resultados demuestran que la participación directa de la población en actividades dirigidas a la mejora de sus vidas, garantiza la continuidad e incrementa el impacto positivo de las actividades iniciadas, tanto en términos humanos, económicos como ambientales. Esas actividades claves son cada vez más dinámicas, ampliando progresivamente el número de participantes y de familias beneficiarias. Ese tipo de proceso es la base de la sostenibilidad desde el punto de vista del apoyo de la población.

2.1 Resultados de los programas, actividades con una participación directa de las comunidades y los actores locales e instituciones nacionales

1-la Reorganización de los trabajadores pertenecientes al sector azucarero.

Tal es la magnitud de este proceso que cuando analizamos como se han distribuidos los trabajadores e incorporados a diversas actividades nos percatamos que del total de 20 284 trabajadores que se incorporaron inicialmente al proceso el 60% se mantuvieron en empresas del MINAZ; el 9,5% pasa a Granjas Agropecuarias, UBPC y CPA; el 25,8% se incorpora al estudio como empleo; el 1,7% a actividades temporales (desarme) y el 3% causa baja del organismo.

2- Creación de programas de estudio como fuente de empleo.

De un plan inicial de 5234 trabajadores incorporados se tuvo un plan real, para el año 2004, de 11 864. De ellos 4 336 están vinculados al estudio como empleo, 662 se desempeñarían como profesores en las aulas creadas en los propias comunidades, 2 917 estudiarían al culminar la zafra y 3 949 trabajan y estudian. Según las informaciones del Departamento de Recursos Humanos del Grupo Empresarial Agroindustrial de Camagüey .

Los grupos de trabajo que atienden el programa de estudio están constituidos en todos los municipios del territorio por la representación del ministerio de la industria del azúcar. (MINAZ), ministerio de educación (MINED), ministerio educación superior (MES), ministerio del trabajo y la seguridad social (MTSS), la unión de jóvenes comunistas (UJC). Se han constituido los núcleos del partido comunista de cuba (PCC), comités de base de la UJC y secciones sindicales en todas las sedes con los estudiantes incorporados al estudio como empleo.

Esta experiencia ha sido fruto de la voluntad política del estado y el gobierno en nuestro país que, siempre ha tenido como premisa fundamental la preservación de la seguridad y estabilidad de nuestra población.

3-El programa de mejoramiento de los servicios sociales:

En las comunidades de los 5 centrales que cambiaron su objeto social. Se realizó un levantamiento de las estaciones de bombeo de agua de los centrales que se desactivan y en las de los 9 restantes que se mantienen en explotación y se incluyó la propuesta de solución de acueductos rurales en comunidades de más de 200 habitantes y pozos para las comunidades de menos de 200 habitantes.

Además, se están remozando círculos sociales, parques infantiles, policlínicos, entre otras instalaciones que prestan servicios a la población; se les está brindando atención especial a los discapacitados y se realizan jornadas para el esparcimiento cultural en las comunidades.

4-Rediseño de la producción cañera actualmente

Se dedican 120 986 hectáreas, o sea el 39,6% del área total agrícola del MINAZ en el territorio, lo cual se corresponde con la estrategia de la explotación intensiva de la caña en los mejores suelos de modo que pueda ser utilizado el resto en otras producciones agropecuarias.

Esta explotación intensiva de los suelos dedicados a la caña se enmarca en el objetivo-meta de obtener en esas áreas rendimientos mínimos de 54,0 TN de caña por hectárea.

La zafra 2003-2004 fue superior en producción y eficiencia a la pasada a pesar de que no alcanzó la cifra de producción planificada; se incumplió en un 5.1% con 16 700 TN por debajo del plan, pero se creció con relación a la zafra anterior en 109 200 TN, lo que representa un 54.3%. Disminuyó el costo con relación al 2001 en 16,9 millones de pesos y 3,9 millones de dólares. Se obtuvo el 92% de autoabastecimiento de electricidad en la zafra y 119% en la industria en particular, cifras que superan las contiendas anteriores.

Por tanto, se avanzó en 2 aspectos: la calidad del azúcar y la generación y entrega de electricidad. Las medidas tecnológicas aplicadas en el área de fabricación de azúcar permitieron elevar considerablemente la polarización y disminuir el color. Se demuestra que sin grandes inversiones es posible competir en calidad con otros países.

5-Reorientación del sector agropecuario en el territorio

Como resultado de la Tarea Álvaro Reynoso cambiaron de objeto social 5 antiguos Complejos Agro Industriales, 4 granjas estatales, 32 Unidades Básicas Producción Cooperativas, 6 Cooperativas Producción Agropecuarias y 5 Cooperativas Créditos Servicios, todas estas bajo un programa de transformación y desarrollo acorde con su nueva misión.

Conforme al estudio de los suelos realizado, de las 300 109 hectáreas dedicadas a la agricultura que tiene la provincia, se destinan a la producción agropecuaria un total de 156 283, 3 hectáreas, que determinan el 52%. Estas se desglosan de la forma siguiente:

Ganadería-----------------------------------90 592,7 hectáreas

Cultivos Varios-----------------------------29 628,1 hectáreas

Forestales-----------------------------------21 587,5 hectáreas

Frutales--------------------------------------14 538,0 hectáreas

 

2-2 Las principales lecciones aprendidas son:

 

•  Estos procesos son lentos y complejos, pero pueden simplificarse y acelerarse si se adopta una estrategia de acción integrada y progresiva, con la participación organizada de todos los agentes afectados, y la utilización de tecnología y métodos adecuados.

•  La programación y realización de acciones a nivel local, en las comunidades y los pequeños poblados, permite la aplicación de una estrategia integrada del desarrollo. Esto facilita los procesos sinérgicos, maximizando los recursos existentes y reduciendo los costes de ejecución de las actividades, satisfaciendo adecuadamente las necesidades básicas de la población afectada.

En el caso del programa de superación las acciones a lograr deben ser:

  1. Trabajar en la definición de necesidades de cursos específicos para desarrollar dentro del curso general en cada comunidad o municipio de la región.
  2. Desarrollar debates asociados a la capacitación, de forma tal que se puedan determinar las necesidades concretas.
  3. Diagnosticar en cada municipio los profesionales que puedan asumir docencia para los cursos específicos.
  4. Diagnosticar a través de encuestas la marcha del programa docente y su calidad en cada municipio.
  5. Definir un banco de problemas referido a la capacitación con vistas a su perfeccionamiento en esta tarea.
  6. Crear alianzas estratégicas de diferentes organismos para lograr el avance de la superación (ANEC, MINAZ, MES).

Otras valoraciones se enmarcan en la creación de capacidades y mecanismos para gestionar el desarrollo localmente a nivel de comunidades. Con el apoyo, organización y estructura adecuados, se generará un proceso dinámico que contribuir&;aacute; cada vez más a un aumento perceptible de la calidad de vida y del entorno cotidiano de la población participante, de una manera sostenible, y particularmente de las familias.

A escala nacional, un equipo de gestión del Minaz está coordinando y dirigiendo todo el proceso, y se ha formalizado a nivel de territorios grupos como una oficina central que sigue el proceso desde su organización hasta su implementación con el apoyo de los principales centros de investigación y de estudio, promoviendo y apoyando estas iniciativas.

Según esta experiencia, el desarrollo de programas como estos depende básicamente de:

-Una fuerte voluntad política del estado y el gobierno, que tome al hombre como el centro de sus acciones a desarrollar.

-La participación organizada de la población afectada.

-Las actividades directamente relacionadas con la mejora de la calidad de vida de la población

-La apropiada formación y asistencia técnica en la transferencia de tecnologías y metodologías a la población afectada y a las autoridades.

-Soporte de marco de trabajo institucional y legal

-Sistema financiero para los créditos apropiados

Por ello concluimos que todo programa debe proponerse favorecer el desarrollo sustentable de la comunidad en el largo plazo, mediante un proceso dinámico y participativo que promoverá el mejoramiento de las condiciones de vida y la organización comunitaria (promoción sociocultural), a través del fortalecimiento de la base sociocultural de las comunidades que habitan en el área.

Las acciones como estas expresan la riqueza de las respuestas que el hombre ha sabido hallar, y que ha encontrado en el curso de su historia. La variedad de las formas de solucionar las crisis es, por lo tanto, el garante de la supervivencia de cada grupo humano.

Por ello lo que se trata de promover propuestas que incluyan las reivindicaciones de los ciudadanos en la construcción de su propia coexistencia. Una política de desarrollo y preservación de su riqueza cultural, creando las condiciones para generar el espacio donde puedan articularse decidores, técnicos, intelectuales, organizaciones y pobladores de las comunidades para avanzar en la dirección de la integración en la toma de decisiones.

Bibliografía.

•  CASTRO RUZ, FIDEL. Un ambicioso y grandioso programa de superación de los trabajadores azucareros/Fidel Castro Ruz. Tabloide especial. (24): 8, 21 de octubre, 2002.

•  CRUZ DEL PINO, MARY. Camagüey. Biografía de una provincia/Mary Cruz del Pino._La Habana: Editorial Imprenta El siglo XX, 1955._257p.

•  CHARADÁN LÓPEZ, FERNANDO. La industria azucarera en Cuba/ Fernando Charadán López._ La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1982._343p.

•  Desarrollo azucarero cubano ._(s.l.): Editado por el Departamento de Divulgación del MINAZ, (s.a.)._47p.

•  Documentos Proceso de Reestructuración del MINAZ ._(s.l.): Editado por el Ministerio del Azúcar, 2002._(s.p.).

•  Documento Programático sobre el Proceso de Reestructuración del MINAZ._La Habana: Editado por Publicaciones Azucareras, 2002._20p.

•  FALOH BEJERANO, RODOLFO. Atlas de Camagüey/Rodolfo Faloh Bejerano...[et al.]._La Habana: Editado por el Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, 1989._112p

•  GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, LÁZARO. El Perfeccionamiento Empresarial/Lázaro González Rodríguez._La Habana: Editado por Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 1999._22p.

•  Informe a los Presidentes Municipales del Poder Popular acerca de la Tarea Álvaro Reynoso en la provincia de Camagüey._Camagüey: Editado por el Ministerio del Azúcar, 2003._14p.

•  Informe de chequeo del Programa de Perfeccionamiento Empresarial._Camagüey: Editado por el Ministerio del Azúcar, 2003._ (s.p.).

•  LAGE DÁVILA, CARLOS. Conclusiones audiencia pública sobre Perfeccionamiento Empresarial._ La Habana: Editorial Imprenta del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, 1999._ 16p.

•  Mi patria y mi provincia. _ Camagüey: Editado por el Equipo Provincial de Investigaciones Históricas del Comité del Partido Comunista de Cuba, 1992._ 177p.

•  Perfeccionamiento Empresarial. Realidades y Retos/ Rafael Alhama Belamaric …[et al.] ._ La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2001._115p.

•  PINTO SILVA, CELIA. Estructuración de la producción azucarera a partir del Triunfo de la Revolución/Celia Pinto Silva._ La Habana: Editado por el Centro Nacional de Capacitación Azucarera, (s.a.)._18p.

•  Programa de Perfeccionamiento._Camagüey: Editado por el Ministerio del Azúcar, 2001._14p.

•  SÁENZ COOPAT, TIRSO. La tarea que abarata el azúcar/Tirso Sáenz Coopat. El Economista. 5(29):2, mayo-junio, 2003.

•  Tamayo León, René. Cuando hacer azúcar cuesta más que venderla/ René Tamayo León. El Economista. 3(23): 15, julio-agosto, 2002.

•  ZANETTI LECUONA, OSCAR . Caminos para el azúcar/Oscar Zanetti Lecuona, Alejandro García Álvarez._La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1987._417p.

Como citar este artículo: 

santos pineda zamora "La tarea Álvaro Reynoso como proceso estratégico de desarrollo empresarial y de participación comunitaria" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/cuba/alvaroreynoso (Consultado el 11 de Ene de 2025)



Temas de Economía: 
Secciones: 

Añadir nuevo comentario