Privatizaciones

- Maximización del flujo de ingreso a corto plazo(enfoque de tesorería)
- Incorporación y actualización de tecnología de producto (en bienes y en servicios)
- Expansión de la oferta en sectores poco desarrollados (fundamentalmente asociados a ventajas naturales)
- Reducción del déficit por empresas Estatales.
- Introducción al neoliberalismo, consenso de Washinton.

Las privatizaciones aliviaron la situación financiera del gobierno en varios sentidos. El ingreso de efectivo sirvió como financiamiento en un momento en el que el acceso al mismo era escaso tanto interna como externamente, y la aceptación de papeles deuda pública como forma de pago permitió mejorar la situación de las cuentas externas y de ese modo, acercarse a un acuerdo con sus acreedores, que desde la década anterior presionaban por la realización de este tipo de operatoria.

Por último, se mejoró la situación fiscal ya que el estado se desprendió de empresas que generaban déficit y las nuevas empresas privatizadas generarían futuros recursos tributarios con el pago de impuestos.

Hay que mantener presente el marco histórico en que suceden estos hechos, mas allá de lo arriba mencionado, en el mundo se estaba dando un proceso de globalización y el neoliberalismo estaba liderando las políticas económicas, donde el tendría que dejar de manejar los monopolios estatales y pasarlos a manos privadas que son según esta política son mucho mas eficientes.

Las diferentes modalidades de la privatización pueden agruparse fundamentalmente en tres tipos o categorías muy amplias. Estas son:
1) Transferencia de la propiedad de los activos públicos al sector privado.
2) Concesiones, contratos, y subastas públicas
3) Liberalización o desregulación de los mercados de monopolio legales, haciendo especial referencia a la libertad de entrada y de acceso a nuevas empresas en el mismo.

Proceso cronológico.

Olas sucesivas de IED
- 1990-95: Privatización de servicios públicos
- 1993-99: Petróleo y Minería.
- 1994-97: Industria manufacturera
- 1996-99: Servicios privados (financieros y comerciales)

Las empresas más importantes adquiridas por UE:

ENTEL 1990: comprada por TELECOM y TELEFONICA
En 1990 se puso a la venta el 60% de las acciones de cada una de las empresas de telefonía básica, la cual se había dividido anteriormente en forma funcional y  por zonas geográficas Norte y Sur. Funcionalmente fue dividida en servicios básicos, internacionales y competitivos los cuales serian repartidos en partes iguales a los monopolios ganadores de la licitación.
Se utilizo el sistema de doble sobre transcurridos imprevistos y cambios de ultimo momento de los 7 grupos que habían participado, sólo fueron tres las ofertas recibidas en la fase de cotización de precios: Telefónica de España, Bell Atlantic y STET/France Telecom. El grupo encabezado por Telefónica de España resultó ganador en ambas zonas. Como los pliegos no permitían que el mismo consorcio obtuviera las dos compañías, Telefónica decidió quedarse con la del sur. La zona norte fue entonces entregada al segundo mejor postor, el grupo de Bell South. Sin embargo, este consorcio no pudo juntar los títulos de deuda que había prometido y aunque le extendieron el plazo se retiró, quedando entonces el tercer grupo como adjudicatario Telecom
El Banco mundial prestó asistencia técnica y financiera para la privatización de ENTEL, ya que dicha venta era una de las condiciones que el organismo exigía al gobierno argentino para otorgarle el “Préstamo para la Reforma de Empresas Públicas”.

La privatización fue completada con la venta de 30% de cada una de las compañías mediante oferta pública de las acciones que mantenía el gobierno. La venta de las acciones de Telefónica de Argentina se realizó en diciembre de 1991 y generó ingresos para el estado por U$S 838 millones. El año siguiente en Marzo se realizó la venta de las acciones de Telecom obteniéndose ingresos por U$S 1.227 millones. El restante 10% de cada una de las compañías fue adquirido por los empleados a través del Programa de Propiedad Participada.

Aerolíneas Argentinas 1990: comprada por iberia  en un principio y actualmente perteneciente a Marsans.
Este proceso fue más conflictivo. El 21 de noviembre de 1990 se firmó el contrato de transferencia a Iberia Líneas Aéreas Españolas.
 La oferta consistió en U$S 260 millones en efectivo de los cuales U$S 130 millones fueron depositados en el Banco Nación Argentina (sucursal Nueva York) en diciembre de 1990 quedando un saldo de U$S 130 millones a pagar en 10 años al 8,31% de interés anual. Asimismo el consorcio se comprometía a entregar (dentro de los noventa días de la posesión) U$S 1.610 millones en títulos de deuda pública externa argentina.
Este proceso paso por sucesivas renegociaciones y malas transacciones por parte del sector privado y estatal, cabe mencionar que la compañía IBERIA que pertenecía al grupo SEPI también estaba en un proceso de crisis que derivó a su venta meses mas tarde.
La mala gestión en lo internacional, juntamente con el incremento de la competencia, hizo inviable la actividad de Aerolíneas. En el año 1998 se incorpora la empresa norteamericana American Airlines, que compra el 10% y se hace cargo del gerenciamiento de la compañía. Luego de conflictos entre españoles y norteamericanos, en octubre de 2001, tras un proceso de estudio y análisis en profundidad de las ofertas finalistas, SEPI decidió adjudicar la participación que mantenía en Interinvest (propietaria a su vez del 92,1 por ciento de ARSA y del 90 por ciento de Austral) a la compañía a Air Comet, empresa englobada dentro del Grupo turístico español Marsans

Servicios eléctricos: 1992
Para su privatización la empresa fue dividida verticalmente en distintas unidades de negocios que dieron origen a 4 empresas dedicadas a generación (Central Costanera, Central Puerto, Central Dock Sud y Central Pedro de Mendoza) y a 3 empresas de distribución (Edenor, Edesur y Edelap). Como parte de esta operación las líneas de transmisión de SEGBA fueron fusionadas con las de Hidronor y las de Agua y Energía y transferidas a una nueva compañía llamada Transener que se privatizó al año siguiente.

participacion en edenor: argentina 25%, francia 34%, españa 33%, eeuu 8%

En el gráfico podemos ver claramente como la U.E se queda com mas del 60% de la participación accionaría en EDENOR. Las demás divisiones de SEGBA están mejor distribuidas entre Argentina, EEUU y Chile.

Gas del Estado 1992

Antes de su privatización en 1992, la empresa estatal fue dividida en ocho distribuidoras y dos transportadoras quienes fueron compradas en su mayoría por Estados Unidos. Esta compra fue a través licitación internacional. La recaudación total por la privatización de Gas del Estado ascendió a U$S 2.077 millones de los cuales U$S 680 fueron pagados en efectivo y el resto con títulos de deuda interna y externa.

En 1993 la distribución de gas de la Capital queda en manos francesas.

La recaudación total por la privatización de Gas del Estado ascendió a U$S 2.077 millones de los cuales U$S 680 fueron pagados en efectivo y el resto con títulos de deuda interna y externa.

YPF 1993-1998

Las acciones de YPF S.A. resultantes luego de la reestructuración por medio del decreto Nº 2.778 fueron divididas en acciones clase A (51%) asignadas al gobierno nacional, acciones clase B (39%) asignadas a los gobiernos de las provincias en cuyo suelo se hallaban las reservas, y el 10% restante fue reservado para el Programa de Propiedad Participada. Dejando de ser YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES.

El proceso de privatización continuó en 1993 cuando fondos mutuales de los Estados Unidos compraron acciones que habían sido colocadas en las Bolsas de Comercio de Nueva York y Buenos Aires. En esta ocasión, el paquete accionario alcanzó el 45 % por un total de 3.400 millones de dólares.

Pero es en 1998 cuando aparece en el escenario la española Repsol. A fines de ese año adquirió el 5,01 % de las acciones del estado, y a principios de 1999 compró el 14.99 % restante por 2.010 millones de dólares. En junio de 1999, Repsol compró el 55 % de
YPF y el 11 % de las provincias con lo que suma casi el 90 % del total del paquete accionario de la empresa. Lo que en un comienzo empezó por una actitud apresurada del Gobierno Nacional de vender a YPF por 2 mil millones, terminó con Repsol gastando más de 17 mil para comprarla. Podemos observar aquí que el tema nunca fue tratado con la seriedad que se merece.

Hidronor 1993

En 1993 se vendieron paquetes mayoritarios (59%) de las cuatro primeras empresas por un monto total de U$S 746.6 millones.

En este caso el país con más participación en este sector es nuevamente EEUU.
Red eléctrica de alto voltaje de Argentina 1993

Como resultado de la privatización de la red eléctrica de alto voltaje de Argentina. Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica Citelec S.A. ganó el concurso para la privatización del 65% del capital de la compañía. Citelec es un holding de inversiones cuyos accionistas son National Grid Finance (The National Grid Company) y Maipú Inversora (Perez Companc). El 35% restante del capital de Transener está en manos del gobierno argentino (25%) y del Programa de Propiedad Participada (10%). El período de concesión de 95 años tiene que renovarse después de 15 años, y posteriormente cada 10 años.
The National Grid Company es originaria del Reino Unido. Marcando nuevamente otra IED por parte de la UE.

Desde 1994 en adelante el ritmo privatizador se desacelera porque la mayoría de las empresas más importantes ya habían sido vendidas. Se colocaron los remanentes de empresas de gas y de energía eléctrica en la bolsa. El gobierno nacional se desprendió de casi la totalidad de las empresas en que tenía participación, abarcando una gran cantidad de sectores de actividad económica.

Si bien la mayoría de las empresas públicas daban pérdidas al estado, gran motivo de privatización, una vez transferidas a manos privadas, en poco tiempo revirtieron sus resultados pasando en general a dar ganancias. Las utilidades generadas impactan en el balance de pagos ya que contribuyen a elevar el déficit de la cuenta corriente.

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004 (2)

U.E

513

620

658

673

939

1.216

1.183

1.199

1.921

1.142

184

692

1.830

A. del Norte

480

744

826

834

598

815

942

352

368

(176)

2

330

397

A. Central y Caribe

114

241

279

292

209

250

264

162

94

(22)

(84)

(125)

(103)

A. del Sur

26

64

67

89

26

14

(41)

(100)

48

(87)

(16)

174

423

Otras Regiones

63

56

99

78

79

74

33

44

41

(86)

28

(14)

9

TOTAL

1.196

1.725

1.929

1.966

1.851

2.369

2.381

1.657

2.472

771

114

1.057

2.556

inversion extranjera por regiones

Cuando se analiza el grafico, hay que tener en cuenta que las empresas que se vendieron en un primer momento estaban muy por debajo del precio y los datos presentados son Renta.

En los últimos años las inversiones europeas en la Argentina pasaron al primer rango tanto en flujos como en activos. La IED europea ingreso básicamente por la vía de las privatizaciones -adquisición de empresas públicas de telecomunicaciones, energía y transporte- entre 1990 y 1993, y por la compra de empresas locales a partir de 1994, con pico positivo excepcional en 2000.

Con respecto a 2000, según un informe de la Fundación Invertir de septiembre de ese año, las compañías españolas han invertido más de un 30% correspondiente a firmas extranjeras en la Argentina entre 1994-2000. Estas cifras están fuertemente influenciadas por la compra de YPF por REPSOL, en ese mismo año, que según un informe oficial convirtió a la Argentina en el destino más importante de los flujos de inversión española (64,4%).

inversion por regiones

Como se ve en el gráfico España es uno de los principales inversores en la Argentina dentro de la Unión Europea. Es poseedor de gran parte de las acciones de: EDENOR, se pueden destacar empresas como aerolíneas Argentinas, Repsol YPF, telefónica. Además posee empresas que no fueron objeto privatización y están en nuestro territorio como por ejemplo:

Banca y Seguros:
BBVA (Banco Francés)
Mapfre
SCH (Banco Río)
Infraestructuras-Transportes:
Grupo San José

Medios de Comunicación:
Globomedia
PRISA
Telecomunicaciones:
GSS
Movistar

Turismo y Ocio:
Marsans
NH Hoteles
Sol Meliá

Principales focos de inversión de U.E
Servicios:
- Finanzas: Adquisiciones de bancos locales por parte de entidades europeas (BBV, Banco Santander, HSBC)
- Telecomunicaciones: Fuerte concentración del sector donde el principal actor es la alianza de Telefónica de España con CEI-Citicorp
- Comercio: Carrefour, Royal Ahold, Exxel Group, Paulmann, Casino,Walt Mart.
- Energía eléctrica: Enersis, Endesa Chile y Endesa España
- Distribución de gas: Repsol, Enron, British Gas, Camuzzi
_ Industria manufacturera:
- Automóviles: inversiones de las principales filiales (Ford, Fiat, Volskwagen, GM) en el marco de su estrategia común para el Mercosur
_ Recursos Naturales:
- Petróleo y Gas: Nuevos entrantes (Repsol, Enron, British Gas, GasNatural, Camuzzi) y tradicionales (Shell, Esso)

Como citar este artículo: 

zonaeconomica.com "Privatizaciones" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/inversion-argentina-ue/privatizaciones (Consultado el 03 de Dic de 2024)



Flujos de inversiones en Argentina desde la UE