El Tratado de Libre Comercio entre México y Japón
Autor: MDCI. Hugo N. Padilla Torres - [email protected] - CESUES
Septiembre de 2008
Introducción
México y Japón han mantenido una larga relación que precede desde el siglo XVI cuando se dieron los primeros contactos de japoneses con marinos y misioneros novo hispanos la cual se intensifico con los viajes de la “Nao” de la China entre Acapulco y Manila a mediados de ese siglo. Sin embargo, fue hasta 1888, con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación1, que los dos países iniciaron su vinculación oficial. México, en aquel entonces fue el primer país fuera de Asia que reconoció a Japón en condiciones de igualdad, a diferencia de los otros tratados desiguales que le fueron impuestos a Japón por los poderes occidentales de la época. A partir de entonces las relaciones diplomáticas entre los dos países se intensificaron siendo interrumpidas en 1941 por el desencadenamiento de la Guerra del Pacifico; una década después2, estas se reanudaron con la re-instalación de la Misión Diplomática en ese país, actividad que estuvo a cargo de Octavio Paz3.
A partir de entonces y hasta 2006, los jefes de estado de ambos países han intercambiado 18 visitas para estrechar las relaciones impulsando éstas con la firma de seis convenios relacionados con aspectos culturales, de intercambio de estudiantes, de cooperación técnica y de facilitación del comercio y de la inversión. Sin embargo, no fue hasta 2004 cuando se estableció el marco legal para profundizar la relación con la firma del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón4, primer acuerdo que México firmó con un país de Asia y primero en el cual Japón incluyó al sector agrícola.
Así pues en el presenta ensayo abordaremos el análisis de la relación económica entre México y Japón en la etapa de liberalización recíproca emprendida por México a partir de la firma del TLCAN, haciendo hincapié en los flujos de comercio e inversión y en las condiciones que propiciaron la firma del AAE con Japón. Tomando en cuenta que fue el cambiante entorno internacional para ambos países lo que propició este tardío acercamiento, el artículo inicia con el análisis de las condiciones imperantes en la economía japonesa en los noventa que indujeron a Japón a buscar acuerdos bilaterales en contraposición a su postura tradicional a favor del multilateralismo. En seguida se presenta la relación económica bilateral entre los dos países, resaltando sus principales características en términos de comercio e inversión. Al final se presentan de presentan las conclusiones.
Japón
Está considerado como una gran potencia en el momento actual. Pertenece a diversos organismos internacionales y llama la atención la capacidad tecnológica y financiera que representa para los países que llevan a cabo actividades de carácter económico. Es la país cuya economía es la tercera más grande y productiva después de los Estados Unidos y la Unión Europea, lo cual representa un importante factor de poder en las relaciones internacionales contemporáneas.
De allí que se vea el interés del gobierno mexicano de haber concretizado un Acuerdo para fortalecer a nuestra economía5. Japón es visto como una oportunidad para diversificar nuestro sector externo, tanto a nuestra diplomacia como a la visión de tener nuevos socios y aliados en una región estratégica como lo es Asia Pacífico.
Como mencionamos anteriormente, la relación entre nuestros países nace en 1888, a través del establecimiento del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, que lleva a la apertura de oficinas consulares para atender los negocios y representar los intereses de cada país de manera recíproca. En ese tratado se tomaron en cuenta cinco aspectos:
- Reciprocidad en la libertad de comercio
- Privilegios e inmunidades relativos al comercio
- Privilegios para la entrada y salida de personas de ambos territorios
- No aumento de aranceles y
- Aspectos relacionados con el libre tránsito de embarcaciones.
Aunado a ello, se empezaron a dar nuevas formas de participación conjunta. Por ejemplo, en 1967 se creó la Comisión Mixta de Cooperación México-Japón con el objeto de proporcionar un marco para el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones económicas bilaterales. En 1969 se realizó un Convenio de Comercio para impulsar el intercambio. En la década de los 70`s se empezó a participar con la Agencia Oficial para el Desarrollo y paulatinamente fue creciendo la inversión y el comercio.
Todo ello nos lleva a la etapa actual en la que ya se plantea el establecimiento de un tratado especial que potencialice las expectativas de México, tomando en cuenta al intercambio como un instrumento que permita fortalecer el crecimiento y desarrollo económicos. El mercado japonés representa un universo de 125 millones de consumidores, mientras que de manera bilateral se trata de un espacio económico del orden de unos 230 millones de personas contando a ambos países.
México
Para México, la atención se centra en inversiones, comercio y múltiples oportunidades complementarias de diversificación económica, mientras que para Japón es relevante enfatizar la disponibilidad de mano de obra capacitada para los diversos procesos productivos, además de los costos convencionales y la cercanía geográfica de nuestro país con los Estados Unidos.
Se trata en síntesis de una interesante oportunidad que reforzará nuestras relaciones económicas internacionales al contar con un importante socio de gran peso, no sólo por considerar lo prometedor que es Asia en el momento actual, sino porque se trata de una de las naciones del G-7.
Dicho convenio pretende -de acuerdo con las estimaciones oficiales- elevar aproximadamente en un 10%, las exportaciones hacia ese país en un contexto en el que el valor de nuestro intercambio ha venido disminuyendo, lo cual se debe esencialmente a tres razones:
- Las crecientes importaciones que se han tenido de Asia, particularmente de China en los últimos años
- El fuerte peso que tiene el TLCAN en los momentos actuales y
- A la naturaleza de la estructura económica mexicana, que para operar debe contar con una gran cantidad de equipos del extranjero y enviar en contraparte bienes primarios que no compensan la relación comercial.
Por el lado de las partes que se negociaron en el AAE México- Japón, es decir, en el acceso de mercado de bienes, México logró una apertura gradual para sus sectores productivos más sensibles. La lista se divide en los productos que tiene un acceso inmediato “A”6. En la parte (“B”) en acceso a 5 años México abrirá el 9% de las fracciones arancelarias, que incluyen ciertos productos de los sectores químico, fotográfico, textil, automotriz (partes de motor), entre otros. Y finalmente en acceso a 10 años (“C”), México abrirá gradualmente el 47% de las fracciones arancelarias de los sectores en donde existe producción nacional.
En el acuerdo se señalan casos especiales, por lo que existe un control diferente del manejo de estos productos, como el sector automotriz, el acero, el sector agroalimentario y pesca. En cuanto al sector agroalimentario, Japón importó 35 mil millones de dólares, lo que equivale casi al doble del comercio total de productos agroalimentarios entre los países miembros del TLCAN (Canadá, EE.UU. y México). Japón no había otorgado una preferencia arancelaria tan significativa al mundo en este tipo de productos, por lo que México gozará de ventajas arancelarias, principalmente sobre EE.UU., Brasil y países asiáticos.
México logró negociar compromisos en 796 líneas arancelarias que representan más del 99% de las exportaciones mexicanas a Japón, las cuales tendrán acceso preferencial a la entrada en vigor del Acuerdo. México obtuvo acceso al mercado de Japón en productos con gran potencial en este sector: A) Acceso inmediato a la entrada en vigor del Acuerdo, para los siguientes productos: Café verde, Esparrago, Tequila, Limones, Mango, Brócoli fresco, Tomate, Ajo, Aguacate, Cebolla, Col, Calabaza, Berenjena, Leguminosas, Guayaba, Papaya, Mezcal, Vinos, Tabaco, Huevo, Albumina. Se estima que México podrá diversificar sus exportaciones y que las siguientes áreas económicas serán las más beneficiadas. (Véase, cuadro I)
Cuadro I. Áreas de negocios con mayores alternativas con el AEMJ
ÁREA DE NEGOCIOS |
PRODUCTOS |
Alimentos frescos |
Naranja, uva, espárrago, mango, limón persa y aguacate |
Alimentos procesados |
Cortes de carne de puerco, pollo y res y sus preparaciones. Café en grano tostado y verde. |
Bebidas |
Jugo de frutas (manzana y naranja |
Productos pesqueros |
Langosta viva, caracol enlatado, camarón fresco congelado, filete de pescado fresco congelado y calamar sazonado. |
Materiales para construcción |
Losetas de cerámica y terracota, piedras artificiales y molduras de madera. |
Artículos para decoración y regalo |
Joyería de plata y artesanía mexicana.7 |
Aumento notable de las exportaciones mexicanas a Japón aprovechando los beneficios del AAE
Analizando la tendencia particular que se observa después de la entrada en vigor del AAE México-Japón, las exportaciones mexicanas a Japón han aumentado de manera considerable. Anteriormente, los principales productos mexicanos que se exportaban a Japón, como la carne de puerco, aguacates, entre otros, en la mayoría de los casos se exportaban a través de empresas comercializadoras ubicadas en los Estados Unidos, las cuales posteriormente se encargaban del trabajo administrativo para exportar dichos productos a Japón. Hoy en día, aunque la ruta de las mercancías se realiza aún vía Estados Unidos al igual que antes, las transacciones comerciales directas están aumentando las exportaciones mexicanas a Japón. Como factores principales de esta tendencia, se pueden considerar los siguientes puntos: (1) Para obtener el certificado de origen que se necesita para la aplicación del arancel AAE, en el momento de exportar un producto desde México se debe especificar el nombre del importador japonés; (2) El inicio del AAE influyó de manera positiva en el interés de las empresas mexicanas por exportar a Japón, las cuales también empezaron a involucrarse directamente en la distribución comercial; entre otros.
Concepto | 2004 | 2005 | ||
---|---|---|---|---|
Abr04 a Mar05 | Abr05 a Mar06 | % | ||
De Japón a México | Estadísticas Japonesas Exportación a Japón | 5513.90 | 7545.2 | 36.8 |
Estadísticas Mexicanas Importación desde Japón | 11115.1 | 13798.4 | 24.1 | |
De México a Japón | Estadísticas Japonesas Imp. desde Mex | 2237.6 | 2582.3 | 15.4 |
Estadísticas Mexicanas Exportación a Japón | 777.7 | 1508.5 | 94.0 | |
Total Comercio Bilateral | Estadísticas Japonesas | 7751.5 | 10127.5 | 30.7 |
Estadísticas Mexicanas | 11892.8 | 15306.9 | 28.7 | |
Estadísticas de Importación de Ambos Países * | 13352.8 | 16380.7 | 22.7 |
El inicio del AAE influyó de manera positiva en el interés de las empresas mexicanas por exportar a Japón, las cuales también empezaron a involucrarse directamente en la distribución comercial; entre otros8.
Por otro lado, en la exportación japonesa a México no se observan tantas variaciones en el porcentaje de “exportación directa”. Esto se debe a que cerca de un 50% de las importaciones mexicanas de productos japoneses corresponde a importaciones temporales de partes y materias primas principalmente para la industria maquiladora. Las empresas maquiladoras implementan comúnmente una forma de negocios en la que las empresas ubicadas en los Estados Unidos administran casi toda la parte de la distribución comercial, la adquisición de partes y materias primas así como también las ventas de productos: mientras tanto las maquiladoras japonesas en México se encargan exclusivamente de la producción.
Conclusión
La firma del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) por el presidente Vicente Fox y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, abre otro capítulo en los nexos bilaterales. Las expectativas de aumentar los flujos comerciales y financieros es algo en que ambos gobiernos han insistido como resultado más importante, aunado al fortalecimiento de los lazos de cooperación económica y técnica. Sin embargo, ese optimismo contrasta con expresiones menos entusiastas en la opinión pública nacional y de sectores empresariales mexicanos.
Un lustro atrás el anuncio del establecimiento de un AAE con Japón habría sido considerado un éxito del gobierno mexicano para el impulso de la diversificación de sus relaciones económicas y la apertura de nichos de mercados en el Pacífico asiático. Ahora es considerado un resultado más de la aún incierta política económica exterior del gobierno actual.
Diversos factores han contribuido a lo anterior. En primer lugar, a 10 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) todavía se debate la valoración sobre la naturaleza y la intensidad de sus efectos en la economía. El desencanto y la crítica han persistido ante las promesas incumplidas de que ese mecanismo sería solución a los problemas nacionales. Por el contrario, se han agudizado las tensiones políticas y sociales.
En segundo lugar, tanto los empresarios como los funcionarios públicos reconocen que sólo ha habido un aprovechamiento parcial de la extensa red de acuerdos de libre comercio negociados con 42 países. En tercer lugar, parece escasa la identificación y mucho el escepticismo acerca de las posibilidades de establecer con Japón y el Pacífico asiático en general, una agenda de negocios viable, conforme a las capacidades y los márgenes de operación de las empresas mexicanas. En Japón, el escenario no es muy diferente; la estrategia para impulsar acuerdos comerciales bilaterales de nueva generación no es discusión prioritaria. Pero sí para el gobierno y los hombres de negocios. Se calculaba que las empresas niponas tenían que erogar 400 mil millones de yenes al año por ser un país no signatario de un tratado de libre comercio con México. El gobierno de Koizumi enfrentaba también límites en su capacidad de lograr consensos internos ante la resistencia de grupos políticos afines al sector agrícola y con gran influencia en el Parlamento. Los márgenes de negociación eran estrechos y los desacuerdos entre las entidades responsables de la burocracia japonesa parecieron agudizarse cada vez más. Pese a esas expresiones, es necesario reconocer que México buscó mantener contacto cercano con grupos empresariales durante la negociación del AAE. El resultado está listo, sólo resta que los sectores involucrados asuman sus responsabilidades y actúen de manera conjunta, para que ese AAE no pase a integrarse en el inventario de productos subutilizados de la política económica exterior de México.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS
- Reyes Solís, Juan Roberto. "La nueva alianza transpacífica. El acuerdo de asociación económica México-Japón”
- Episteme No. 4 Año 1, Abril-Junio 2005
- Drysdale, Meter (2002) “Integración económica en Asia Oriental y la Ronda de Doha” en Comercio Exterior, Vol.52, Num, 12. México, Diciembre. PP. 1052-1053.
- Cieslick, Thomas (comp.), La globalización: retos y oportunidades para México, Fundación
- Friedrich Naumann, México, 60pp.
- Damm, Arturo, ¿Cómo vencer los obstáculos hacia un mundo sin fronteras? El argumento moral a favor de la globalización, Fundación Friederich Naumann, México, 28pp.
- www.economia.gob.mx
- http://www.cniv.org.mx
- Acuerdo de Asociación Económica México-Japón [en línea].
- Aduana México. “Tratados de libre comercio”.
- América Económica Internacional. ”Latinoamérica busca la unión de sus bloques comerciales”.
- Negocios Internacionales Universidades, Suplemento universidades coleccionable. México, Abril. P: 5.
- Barrera, Adolfo. El funcionalismo y los procesos de integración [en línea].
- Senado de la República (1973). “Tratado de Amistad, comercio y navegación”. Tratados ratificados y convenios ejecutivos celebrados por México. Tomo II, México, Talleres Gráficos de la Nación, p. 184.
- De Olloqui, Juan Jose (1991). La Diplomacia Total.México.
- América Económica Internacional. ”Latinoamérica busca la unión de sus bloques comerciales”.
1- Véase: Senado de la República (1973). “Tratado de Amistad, comercio y navegación”. Tratados ratificados y convenios ejecutivos celebrados por México. Tomo II, México, Talleres Gráficos de la Nación, p. 184.
2- 1952
3- Premio Nobel de Literatura. 1990
4- Economy Partnership Agreement between Mexico and Japan EPA
5-Véase: De Olloqui, Juan Jose (1991). La Diplomacia Total.México.
6- que incluyen principalmente productos que no produce e insumos para la industria nacional, tales como productos de alta tecnología (equipo de precisión, maquinaria pesada y bienes de capital, ciertos insumos químicos, equipo de cómputo, electrónica de consumo, entre otros)
7- Bancomext (2006)
8- Elaborado por JETRO, con cifras estadísticas de ambos países.
- 1.Introducción
- 2.Japón
- 3. México
- 4.Conclusión
landh71 "El Tratado de Libre Comercio entre México y Japón" [en linea]
Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/tratado-libre-comercio-mexico-japon (Consultado el 21 de Nov de 2024)